Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Online - La práctica de la toma de perspectiva en entornos inmersivos con fines prosociales: una revisión sistemática de la literatura

a) Objetivos de la investigación. Proporcionar una visión general del papel de la toma de perspectiva en medios inmersivos, ya sea CGI o vídeos 360º. Investigamos los efectos de la tecnología inmersiva en la toma de perspectiva para producir efectos prosociales. De esta forma, buscamos aquellas estrategias beneficiosas para mejorar las relaciones intergrupales, especialmente con aquellos exogrupos minoritarios y minorizados. b) Estado de la cuestión. La toma de perspectiva, entendida coloquialmente como ponerse en los zapatos del otro, se ha determinado en numerosas investigaciones como útil para producir efectos prosociales. Por ejemplo, se ha relacionado la toma de perspectiva con un aumento de los niveles de altruismo y empatía (Batson et al., 1991; Batson & Moran, 1999; Coke et al., 1978; Eisenberg & Miller, 1987), mayor disposición a ayudar económicamente a otras personas, así como a ofrecerles su tiempo (Batson et al., 1991; Coke et al., 1978; Dovidio et al., 1990; Bilewicz 2009), disminución de los estereotipos y juicios sesgados (Galinsky & Moskowitz, 2000; Pettigrew & Tropp 2008; Skorinko & Sinclair 2013; Todd & Galisnky 2014), mejora de vínculos y fomento de actitudes y valoraciones positivas hacia estos grupos (Davis et al. 1996; Batson et al. 1997, 2002), motivación para el diálogo intergrupal (Dessel & Rogue 2008; Nagda 2006), incremento de la cooperación entre los grupos y la resolución de conflictos (Aronson 2000; Johnson & Johnson 2009; Gehlbach, et al. 2015), así como su ausencia se ha relacionado con agresiones sociales (Richardson et al., 1994). c) Hipótesis y metodología. Nos basamos en la hipótesis de que el immersive virtual environment (IVE) es un entorno mediático idóneo para el fomento de la toma de perspectiva, logrando en consecuencia respuestas prosociales en sus usuarios. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión sistemática de la literatura, usando como base el flujo de información propuesto por la declaración Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses (PRISMA, Moher et al., 2009). Los artículos revisados (n=14) poseen diferentes perspectivas teóricas, hipótesis y métodos de investigación. Para poder sintetizarlos, hemos propuesto una codificación de los artículos realizada con la ayuda del software Nvivo (versión 1.2). Se ha hecho en base a la información referida al concepto de toma de perspectiva, su medición, las variables tecnológicas y del medio estudiadas en los diferentes trabajos, así como los resultados prosociales obtenidos. d) Resultados y conclusiones. Las tecnologías inmersivas influyen en la toma de perspectiva y los resultados prosociales obtenidos. La realidad virtual fomenta las actitudes positivas hacia el exogrupo, así como una mayor predisposición a ayudar. Establecemos una categorización de los audiovisuales disponibles en base a su punto de vista para proporcionar diferentes estrategias de mejora en las relaciones intergrupales. Sugerimos que los medios inmersivos pueden ser un medio excelente para fomentar en el espectador aquellas conductas sociales positivas que consigan un gran impacto dentro de su comunidad, a través de la toma de perspectiva inducida por el uso del medio.

Beatriz del Caz
Universitat Politècnica de València
España

Begoña Ivars-Nicolás
Universidad Miguel Hernández
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC