Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Diferido - La entrada del podcast en los diarios económicos españoles. El caso de El Economista

La prensa económica española ha encontrado en el podcast nativo digital un aliado potencial con el que llegar a nuevos públicos. A diferencia de la radio, que se dirige a audiencias masivas y en consumo simultáneo, el audio digital prefiere la especialización y los pequeños nichos de público. Sus usuarios viven la experiencia de escucha de manera nueva y abierta a posibilidades (Pedrero, 2018) al tiempo que se produce un cambio en el concepto de recepción, que se convierte en asíncrona, no estacionaria y programada (Gallego, 2012).

El podcast tiene una gramática propia, pero tremendamente moldeable, pues su naturaleza omnívora (Espinosa de los Monteros, 2020) facilita que esté presente en casi todos los sectores, incluida la economía. Los problemas de persuasión planteados por la información económica son importantes (Arrese y Vara, 2011). Por ello, el audio digital puede hacer atractivos e interesantes sus contenidos dando respuesta a la función divulgativa tan característica del periodismo económico.

El presente trabajo describe cómo la entrada del fenómeno podcast en los diarios económicos ya es una realidad en España. A pesar de hacerlo con retraso si se compara con los medios de comunicación internacionales, donde la llegada del podcasting se produjo en el último tercio de 2004 (Rodero et al., 2013), la información económica ha llegado al formato podcast en nuestro país casi a la par de otras áreas como la información deportiva.

Esta investigación busca caracterizar la oferta de podcast del periódico El Economista, el medio financiero con mayor número de usuarios únicos en la actualidad. Y, además, responder a la pregunta sobre cómo se emplea esta herramienta digital para diversificar la gama de contenidos y acercarse a segmentos poblacionales poco proclives a consumir información económica. Así, el objetivo de esta es trazar una radiografía de los podcasts realizados por el Economista, conocer su estructura, principales características, lenguaje y camino emprendido.

A través de entrevistas en profundidad, y a partir del análisis cualitativo y cuantitativo de los contenidos de audio ofertados por el periódico en el último trimestre de 2021, este estudio contribuye a sentar las primeras bases de la información económica en formato podcast.

Una primera aproximación a los datos revela que la pandemia de la Covid-19 aceleró la estrategia de lanzamiento de podcasts de El Economista. Un medio que ofrece podcasts sobre distintas subespecialidades económicas, con episodios de duración variable, a cargo de un repertorio estable y reducido de voces, en los que se emplea un tono cercano y coloquial. Por último, llama la atención que la irrupción de la publicidad u otras fórmulas de patrocinio dentro del contenido sonoro aún no se hayan implantado.

David Centellas
Universidad Isabel I
España

Beatriz Dorado
Universidad Complutense
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC