Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Online. Digitalización y mercado de trabajo. Portales web de empleo y oportunidades laborales de los egresados en Comunicación

Introducción

La creación de redes es una oportunidad para interactuar con personas, entablar amistades o socios comerciales, identificar oportunidades y crear valor. La tecnología ha facilitado este proceso, ya que las personas pueden comunicarse fácilmente con otras personas que antes eran desconocidas. En el mundo profesional, las plataformas web de búsqueda de empleo se han convertido en el procedimiento habitual para crear redes virtuales y personales (Peterson & Dover, 2014). Gasparėnienė et al.(2021) consideran, de hecho, que las plataformas web de búsquedas de empleo han sustituido totalmente las formas tradicionales de búsqueda de empleo, y que redes sociales como Linkedin han abierto la puerta a currículums interactivos donde las cartas de recomendación tradicionales carecen ya de sentido.

Objetivos, hipótesis y metodología

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la experiencia de los jóvenes egresados en Comunicación en el uso de los portales web de empleo, es decir, cómo los jóvenes graduados en Comunicación (Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas) están utilizando estas plataformas web para la búsqueda de empleo, qué plataformas son las más utilizadas o sirven de referencia para la búsqueda de ofertas de empleo, cuál ha sido su experiencia y qué percepción tienen de estas plataformas. Mediante la encuesta online como técnica de investigación a egresados en Periodismo Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas, se ha tratado de verificar la hipótesis de estudio, que plantea que a pesar de la importancia creciente y el protagonismo de las plataformas web de empleo, y de todo el proceso de digitalización, los agentes primarios que tradicionalmente han desempeñado un papel importante a la hora de encontrar un empleo, como son las amistades y la familia, siguen ocupando un papel protagonista en esta inserción laboral de los egresados.

Resultados y conclusiones

Los resultados muestran que el 42% de los egresados están totalmente de acuerdo o bastante de acuerdo con que las plataformas web de búsqueda de empleo son un buen lugar para publicar tu cv y darte a conocer laboralmente y que alrededor del 30% las considera imprescindibles para encontrar trabajo en la actualidad. No obstante, el 70% afirma que aunque hay que estar en ellas, las ofertas interesantes suelen llegar por los métodos tradicionales como los amigos, conocidos o familia. Por lo tanto, a pesar del protagonismo que estas plataformas web están adquiriendo en la búsqueda de empleo, parece necesario profundizar en esta línea de investigación para conocer el protagonismo real de las mismas, si estas herramientas digitales suplen o complementan a los agentes tradicionales a la hora de encontrar un empleo.

Referencias:

- Gasparėnienė, L., Matulienė, S., & Žemaitis, E. (2021). Opportunities of job search through social media platforms and its development in Lithuania. Business: Theory and Practice, 22(2), 330-339.

- Robert M. Peterson & Howard F. Dover (2014) Building Student Networks with LinkedIn: The Potential for Connections, Internships, and Jobs, Marketing Education Review, 24:1, 15-20.

Luis Manuel Fernández Martínez
Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA)
España

María del Carmen García Galera
Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC