Programa completo »
Los estudios de comunicación política y propaganda a través de las tesis doctorales defendidas en España entre 2007 y 2018
Este trabajo plantea como objetivo censar y analizar las tesis doctorales defendidas en España que abordan aspectos de comunicación política. La investigación describe cómo son las tesis que se han defendido en universidades españolas a lo largo de más de una década y los resultados forman parte del proyecto de investigación, centrado en metainvestigación: “Mapas de la Investigación en Comunicación en las universidades españolas de 2007 a 2018” (MapCom2018) I+D (CSO2013-47933-C4 y PGC2018-093358-B-100). Este proyecto tiene como objetivo elaborar cartografías cibernéticas interactivas de la producción investigadora en comunicación en las universidades españolas de 2007 a 2018, con datos abiertos y disponibles para la comunidad científica. En concreto, se analizan las tesis doctorales, los proyectos I+D, publicaciones científicas (revistas y libros monográficos), comunicaciones a congresos y las actividades de los principales grupos de investigación. En la dimensión bibliométrica dedicadas a la investigación sobre política, propaganda y relaciones públicas vinculadas a tesis doctorales merecen mención especial los trabajos de Castillo y Carretón (2010), Delgado López-Cózar et al. (2006) y Castillo y Xifra (2006). Igualmente destacan sobre otras áreas las publicaciones de Caffarel, Ortega, Gaitán, (2017), Peñafiel-Saiz, Ronco-López, Videla-Rodríguez, Echegaray-Eizaguirre, (2019) y Lozano- Ascencio, Gaitán-Moya, Caffarel-Serra, Piñuel-Raigada (2020). La metodología para el censo de tesis se apoya en la base de datos creada por MapCom, que recoge todas las tesis doctorales del ámbito de la comunicación realizada en España durante la última década incluidas en Teseo. Se han filtrado y analizado expresamente las que abordan la comunicación política durante los años 2007 – 2018, realizando un vaciado del contenido de cada una de las tesis (universo) en función de diferentes criterios y parámetros. La metainvestigación demuestra que las últimas tendencias en esta disciplina marcan un área de conocimiento en auge. Los resultados reflejan que, de un número total de 2.700 tesis, aproximadamente 200 están vinculadas a comunicación política, siendo la ciberpolítica, la propaganda y el marketing político las temáticas más empleadas como desarrollo de las investigaciones. Del mismo modo, la explotación de los datos se presenta por principales universidades, comunidades autónomas, género y diversas temáticas entre otros aspectos.