Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Online - Cine europeo y diversidad cultural: la aportación del Parlamento Europeo a través del LUX Prize

En el año 2007, el Parlamento Europeo creó el LUX Prize Films Award para fomentar el fortalecimiento de la identidad europea a través del cine. Los largometrajes que optan a este premio deben mostrar el alcance universal de los valores europeos y la diversidad de las tradiciones de Europa, así como dar luz para su proceso de integración. El premio se destina a facilitar la circulación de las películas a través de Europa ya que financia su subtitulado a todas las lenguas oficiales de la Unión Europea y su promoción y exhibición en los Estados Miembros. El LUX Prize tuvo trece ediciones con su diseño original (2007-2019) hasta que, en 2020, se transformó en el LUX Audience Award. Este nuevo galardón fusiona el LUX Prize del Parlamento Europeo con el EFA’s People’s Choice Award de la Academia del Cine Europeo. El objetivo de esta investigación es analizar los trece largometrajes ganadores del LUX Prize para comprobar su contribución a la diversidad cultural a través de sus personajes principales y secundarios; en concreto, las diferentes nacionalidades, razas y etnias que están representadas, así como los encuentros culturales que se derivan de las relaciones entre ellas. De acuerdo con Delanty (2009), en el encuentro con el Otro, el Yo o la cultura nativa sufre un proceso de aprendizaje o autodescubrimiento, y se puede observar la capacidad de relativizar la propia cultura o identidad.

El marco teórico de la investigación se basa en los trabajos de Albornoz y García Leiva, McGonagle, Parekh y Bayraktar. Como precedentes de trabajos sobre el LUX Prize podemos encontrar el de Stjernholm, y el de Baschiera y Di Chiara.

La metodología utilizada es el análisis del discurso; con una técnica mixta, tanto a través de variables como de indicadores cualitativos. Los resultados aportarán evidencias sobre la diversidad cultural en lo que se refiere las nacionalidades, razas y etnias y los encuentros culturales entre ellas. Las conclusiones permitirán argumentar sobre la contribución del LUX Prize a la diversidad cultural en Europa.

Albornoz, L. A. (2017). Medir la diversidad en la industria audiovisual: ¿una tarea posible? El trabajo promovido por la UNESCO. En L. A. Albornoz & M. T. García Leiva (Eds.), Diversidad e industria audiovisual. El desafío cultural del siglo XXI (pp. 190-219). México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Baschiera, S. & Di Chiara, F. (2018). The European Parliament projecting cultural diversity across Europe: European quality films and the Lux Prize, Studies in European Cinema 15(2-3): 235-254. Bayraktar, (2016). Mobility and migration in film and moving image art: Cinema beyond Europe. Abingdon: Routledge. Delanty, G. (2009). The Cosmopolitan Imagination: The Renewal of Critical Social Theory. Cambridge University Press. McGonagle, T. (2012). The Promotion of Cultural Diversity Via New Media Technologies: An Introduction to the Challenges of Operationalisation (IRIS plus). Parekh, B. (2005). Repensando el multiculturalismo. Diversidad cultural y teoría política. Madrid: Itsmo. Stjernholm, (2016) The European Union celebrates culture: the case of the European Parliament Lux Prize, Studies in European Cinema 13(1): 19-31.

María-Jesús Díaz-González
Universidade da Coruña
España

Almudena González del Valle-Brena
Universidad Pontificia Comillas
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC