Programa completo »
Algoritmos en las redacciones: retos y recomendaciones para dotar a la Inteligencia Artificial de los valores éticos del periodismo
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en los medios de comunicación es ya una realidad y se prevé, además, que el proceso de integración se acelere y se consolide en los próximos años: recientes informes y encuestas indican que el sector incrementará las aplicaciones de IA (Newman, 2021) y que cada vez más medios adoptarán esta tecnología. En las principales cabeceras de Cataluña los algoritmos ya participan en procesos de toda la cadena de valor, y las ventajas que percibe el sector sobre su potencial para optimizar las dinámicas internas y la difusión del contenido auguran una gran transformación en las rutinas periodísticas en el futuro inmediato.
Hoy ya es habitual delegar los algoritmos tareas como identificar temas noticiables, analizar y organizar datos que se utilizan como fuente, facilitar procesos como transcripciones y traducciones, generar contenidos escritos y infografías, elegir títulos, orientar la redacción periodística del contenido, moderar comentarios , publicar en nombre del medio a través de los perfiles las redes sociales o personalizar y recomendar contenidos a los usuarios, entre otros. Hemos llegado a poder preguntar, ya, a la IA cosas como: qué es noticiable? qué forma debe tener? qué título elegir? qué contenido destacar? Es decir, la IA puede llegar a tener un papel capital en decisiones que forman parte del núcleo de la función editorial del periodismo.
Esta comunicación expone el informe realizado para el Consell de la Informació de Catalunya en el que se exponen los retos y recomendaciones para usar los algoritmos con criterio editorial. El trabajo parte de un análisis crítico del ecosistema mediático digital y propone soluciones para dotar a la IA de los principios que rigen el periodismo para ponerlos al servicio de una esfera pública digital regida por los valores democráticos.