Programa completo »
Medios Cetácea. Una arqueología de los medios audio-visuales basados en el cuerpo de la ballena
Este investigación presenta la idea de Medios Cetácea (Whale Media), una serie de medios esenciales (Durham Peters) que se originan de la relación violenta entre personas y cetáceos. En el transcurso actual de esta investigación, se analiza la iluminación artificial que usó como combustible el aceite de ballena en la Europa de los siglos XVI y XVIII. El objetivo es presentar una historia situada (Haraway) de la iluminación que dio origen a la atención moderna (Crary) teniendo en cuenta el papel de la industria vasca, gallega y burgalesa. Si bien la historia de los medios ha aceptado el estudio de las lentes como parte de la historia del cine (Elsaesser), aún no lo ha hecho con la luz misma y la llama de las lámparas que se usaron en las primeras linternas mágicas (Kitler). Se ha optado por la metodología cualitativa Histórica o de Arqueología de Medios como herramienta para pensar las tecnologías desde el “tiempo profundo” (Zielinsky, Parikka). Esta metodología permite hacer un paralelo entre a la grasa de ballena con otros combustibles del extractivismo colonial, para analizar el aceite de las lámparas que alumbró el capitalismo primitivo.