Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Las radios públicas locales en Andalucía y su rentabilidad social tras el "Decretazo" y el covid-19

Los cambios de gobiernos municipales, la llegada del Covid y El Decreto-Ley 2/2020 aprobado por la Junta de Andalucía, que evidenció la intención de privatizar el servicio público de comunicación audiovisual local, no han logrado mermar la desaparición de las emisoras municipales en Andalucía tras más de 30 años de funcionamiento.

Este estudio propone, mediante la herramienta de observación IRSCOM (Indicador de Rentabilidad Social en la Comunicación)- que se apoya en entrevistas a responsables políticos y trabajadores de las emisoras públicas locales de Andalucía-, realizar un análisis comparativo con la situación anterior al COVID-19, los cambios de gobiernos municipales y la reforma vía Decreto de la Ley Audiovisual de Andalucía. De las 116 radios municipales operativas en 2019, han permanecido 108 hasta la fecha (septiembre 2021). Las emisoras que dejaron de emitir aluden a la falta de voluntad política de asegurar el servicio público de comunicación tras los cambios de mandatos en los municipios aprovechando la situación del COVID. Quienes han permanecido sirviendo información de proximidad coinciden en la importancia de la participación ciudadana en estos medios, además de la trayectoria e incidencia social que han tenido en sus territorios. Este estudio evidencia, además, que Andalucía es una de las comunidades autónomas donde las emisoras públicas locales continúan garantizando el derecho de acceso y apostando por el servicio público de la comunicación.

Amal El Mohammadiane Tarbift
Universidad de Málaga
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC