Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Online - Análisis de la cobertura del anuncio de Donald Trump en el contexto del conflicto palestino – israelí: el cambio de embajada de Tel Aviv a Jerusalén en prensa española, estadounidense e israelí

Uno de los últimos episodios más recientes del conflicto palestino – israelí fue el anuncio del ex presidente Donald Trump de trasladar la embajada estadounidense en Israel desde Tel Aviv a Jerusalén. Este anuncio, realizado el 6 de diciembre de 2017, tuvo un impacto significativo a nivel mundial. El objetivo principal de esta investigación es analizar y comparar su cobertura en cuatro medios: dos nacionales y dos internacionales.

En el plano teórico se parte de la teoría del encuadre de Entman (1989; 1991) junto con la clasificación de los marcos de Semetko y Valkenburg (2000). Además, al tratarse de un episodio más dentro del conflicto palestino – israelí, se analiza la presencia de elementos del periodismo de paz y el periodismo de guerra, como hicieron Fahmy y Eakin (2007) en su estudio sobre el tratamiento del episodio del Mavi Marmara. Por otro lado, el desempeño de roles (Mellado, 2015) es un pilar fundamental en esta investigación. Se analizará la presencia de cinco de los seis roles propuestos dentro de esta teoría: intervencionista, vigilante, leal – facilitador, infoentretenimiento y cívico.

Los periódicos seleccionados son ABC y La Vanguardia en sus ediciones impresas, y las ediciones digitales de New York Times y Haaretz. La metodología para poder llevar a cabo este análisis de contenido será a través de un libro de códigos en los que se analizarán aspectos como la presencia de encuadres noticiosos, la presencia y uso de las fuentes; o el desempeño de los roles periodísticos, entre otros. Cada noticia será tratada como una unidad análisis.

A nivel general se han planteado hipótesis como que la cobertura en los medios internacionales será mayor que en los nacionales por la estrecha relación entre el suceso y el país al que pertenecen o que le encuadre de conflicto será el más presente en toda la muestra debido a la relación entre este episodio que está dentro del conflicto palestino – israelí. También se plantea la hipótesis de que el rol vigilante predominará sobre el resto, al tratarse de un anuncio político aunque esté podrá variar su presencia según en medio.

Tras el análisis, se constata que aunque la primera hipótesis sobre la cantidad de noticias entre unos medios y otros sí se cumple como se esperaba, se han encontrado diferencias entre lo esperado y lo analizado en el resto de hipótesis. En referencia a la segunda, el encuadre de conflicto no es el más presente en toda la muestra. Si bien hay diferencias a nivel de medio, el encuadre más presente es el de atribución de la responsabilidad. Ocurre algo similar con el desempeño de roles, ya que el más esperado era el rol vigilante y el análisis señala que le rol cívico es el más presente, tanto en la muestra general como en cada medio. Como conclusión general señalamos que el anuncio del cambio de embajada es un anuncio político que suscita más preocupación a nivel ciudadano que político.

Soledad Rodríguez Esperanza
Universidad Rey Juan Carlos
España

María Luisa Humanes
Universidad Rey Juan Carlos
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC