Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Activismo senior en el discurso sociopolítico digital: qué les motiva a participar.

a) Objetivos: El objetivo de este trabajo es analizar aspectos motivacionales y beneficios que obtiene un senior cuando participa en el discurso sociopolítico que se genera en las redes sociales profundizando sobre su nivel de actividad, principales intereses, y motivaciones que los llevan a participar en ellos. El estudio está englobado dentro de un proyecto financiado por la CAM y el Fondo Europeo sobre intereses, perfiles, nivel de actividad de los mayores de 60 años en temas políticos y sociales en redes sociales.

b) estado de la cuestión: La aparición de las redes sociales y la manera en la que han evolucionado las convierte en la actualidad en un foro de opiniones sobre distintas temáticas entre las que destacan las de corte sociopolítico en donde la ciudadanía desempeña un papel activista. Según Owen (2017) este nuevo escenario ha impulsado a instituciones y políticos a desarrollar estrategias de comunicación digitales donde exponer sus idearios, visibilizar sus posturas, acercarse al electorado y ganarse su estima. La emergencia de estos nuevos medios y su rol en la vida sociopolítica contrasta con el de la presencia de los mayores de 60 en ellos, un sector poblacional que tiene cada vez más un mayor peso especifico, así el 19,58% de la población española es mayor de 64 años (INE,2020), pero tan solo el 6,5% cuenta con destrezas digitales (Eurostat, 2019) y, por tanto, les convierte en ciudadanos con escasa representatividad digital. c) hipótesis y metodología: La participación en redes sociales de las personas mayores en el discurso sociopolítico es una materia pendiente de estudio. Se hipotetiza que el principal freno se basa en la falta de visibilidad de los temas que conciernen y preocupan a este grupo poblacional, así como la ausencia de habilidades digitales que pudieran capitalizar su discurso. Para ello, se han realizado cuatro focus group formados por mayores de 60 años de ambos sexos que utilizan internet, activos y no activos en redes sociales y con diverso nivel educativo y socioeconómico. d) resultados y/o conclusiones:

En los resultados se extraen conclusiones sobre qué motivos/beneficios encuentran en la participación en este entorno digital a raíz de participar en discusiones de corte político o social, en qué redes se sienten más seguros a hacerlo, así como los beneficios emocionales de sentirse acompañados y en conexión con sus lugares de origen y, por tanto, estando al día en aspectos sociales de su comunidad y de su interés.

Marilé Pretel
Universidad CEU San Pablo
España

Leopoldo Abad
Universidad CEU San Pablo
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC