Programa completo »
Internet y procesos migratorios en entornos regionales: potencialidad de la red
Internet y procesos migratorios en entornos regionales: potencialidad de la red
En líneas generales puede decirse que Internet se ha transformado en un elemento fundamental en la ordenación geopolítica vinculada a los movimientos migratorios que acompañan a los procesos de globalización y de establecimiento de las personas y familias en nuevos contextos. Analizar la incidencia y características propias en el ámbito de la comunicación de esta realidad y en un entorno regional aporta luces sobre la potencialidad de la red en las transformaciones sociales y demográficas
En esta línea, esta comunicación reflexiona sobre la potencialidad de Internet en relación a los procesos migratorios y en un ámbito como lo es el de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Para ello se trabajan dos perspectivas. Por una parte, se analiza el papel de Andalucía como receptora de inmigrantes y el uso de la red para la difusión de información y desarrollo de gestiones que pueden contribuir a la estabilidad de las personas que deciden asentarse en esta Comunidad Autónoma. En esta línea, se parte del análisis de la información institucional, desarrollada sobre la base de la denominada Estrategia Andaluza para la Inmigración: Inclusión y Convivencia de la Junta de Andalucía. También del estudio de las webs, blogs y espacios online creados desde los colectivos y asociaciones de inmigrantes radicados en Andalucía.
Por otro lado, se aportará una perspectiva histórica conectando con las acciones desplegadas desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través del Portal de la Ciudadanía Española en el Exterior así como del Ley del Estatuto de los Andaluces en el Mundo, que recoge por primera vez los derechos de este colectivo en igualdad de condiciones que los residentes y facilita su retorno. De igual forma se incidirá en el fenómeno de la inmigración andaluza y su reflejo en la red a través políticas diversas de ayudas y respaldo a la puesta en marcha de nuevos proyectos de retorno. También en la sistematización y gestión vía Internet del conjunto de prestaciones que la administración autonómica reconoce a los andaluces/zas en el exterior, a las personas de origen andaluz, a las comunidades andaluzas y los emigrantes retornados a Andalucía.