Programa completo »
El conocimiento científico en torno al uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación: Resultados de la investigación realizada en España entre 2007-2018
Los medios de comunicación, las organizaciones sociales y los ciudadanos en general nos encontramos inmersos en un ecosistema comunicativo en constante transformación. Actualmente, tecnologías como el 5G, el Internet de las cosas, la realidad virtual, la realidad aumentada o los asistentes virtuales inteligentes están modificando la forma en la que se produce, se distribuye, se comparte y se consume la información. ¿En qué medida se han investigado en España estas transformaciones comunicativas y sociales? El objetivo del estudio que se presenta es identificar las principales líneas de la investigación realizada en nuestro país entre los años 2007 y 2018 en torno los usos y las aplicaciones de las nuevas tecnologías en los diferentes contextos y ámbitos de la comunicación: Comunicación mediática, comunicación interpersonal y comunicación organizacional, entre otros. A la vez, se pretende identificar, describir y clasificar los objetos de estudio más recurrentes cuando se investigan las aplicaciones de las TIC en los distintos escenarios comunicativos. Nos cuestionamos también sobre los marcos teóricos y metodológicos empleados para investigar la digitalización y el empleo de las nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación. Para responder a las cuestiones planteadas se emplea la técnica del análisis de contenido aplicado a los documentos que recogen los resultados de la investigación llevada a cabo sobre el uso de las nuevas tecnologías aplicadas, entre otras, a la práctica del periodismo. La fuente de datos son las distintas bases de datos del proyecto MAPCOM (2007-2018) , especialmente los Proyectos I+D+i, las tesis doctorales y los artículos de investigación publicados por revistas científicas españolas que tienen como objeto de estudio la aplicación de las TIC en los diferentes ámbitos de la comunicación referidos. Además de los resultados de estas bases de datos, se examinan los documentos originales pertinentes, comprobando en qué medida los descriptores identifican el objetivo de estudio para reflexionar posteriormente en torno a los problemas que plantea la comunicación en la actualidad, sea sobre la construcción de la opinión pública o sobre las prácticas de recepción mediática y sus respuestas en el actual ecosistema digital.