Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Redefinición de la ciudad conectada. Análisis de la serie de animación Psycho Pass como ejemplo de unidad tecnológica y convergencia social

Las nuevas tecnologías y la aplicación del avance tecnológico sumado a las redes de información han supuesto, estructuralmente, un cambio abrumador a todos los niveles de la sociedad actual. Derivado de la interacción constante en la red con diferentes dispositivos, tal y como es el móvil, los hogares inteligentes o los vehículos, se producen una gran cantidad de datos, siendo estos un bien de consumo y moneda de cambio directamente relacionado con la aplicación tecnológica. Este ecosistema, donde ciertas ciudades están conectadas, ha supuesto una combinación de la información con los datos contextuales para mejorar ciertos aspectos de la vida cotidiana así como la sostenibilidad ambiental, social, económica y comunicativa siendo esta última un pilar esencial ante los retos de convergencia multimedia, la transformación digital y la globalización. Derivado del avance tecnológico, socialmente, se ha producido el ideal de una visión futurista de la realidad a la vez de una imagen de una ciudad conectada en su plenitud. El porvenir hacia un mundo distópico ha marcado una determinada visión de la realidad social, un ejemplo de ello es la serie de animación PsychoPass. Para analizar este fenómeno en su amplitud se partirá de una metodología multidisciplinar tal y como representa la Economía Política de la Comunicación (EPC) ofreciendo así un marco metodológico y una perspectiva compleja que analice tanto características sociales así como políticas, económicas y organizativas donde la sociedad se organiza bajo un sistema tecnológico conformando así una ciudad conectada. Este sistema se conoce como Sybil, este anime ejemplifica la consolidación de la tecnología siendo esta, en todos los sentidos, un elemento fundamental en el día a día de las personas conformando así una ciudad totalmente conectada a la red, a los datos y a los algoritmos. Siguiendo este sistema se muestra cómo converge la tecnología con la sociedad en diversos aspectos tal y como es el control entregando autonomía y libertad ante el propio sistema establecido. La concepción de la ciudad tecnológica como más segura, eficiente y sostenibles contrasta de forma directa con el sistema, mostrando así una autonomía y libertad ante el propio sistema establecido ejemplarizando a su vez efectos negativos de la ciudad conectada y el impacto inconsciente sobre las propias personas.

La configuración social, que ejemplifica este anime, abre la puerta a debates de la aplicación tecnológica en la vida cotidiana del usuario, donde la propia música muestra de forma continua la visión más tradicional de la sociedad y por otro lado la digitalización en todos los niveles. De esta manera se genera, de forma constante, una discusión en un contexto distópico sobre la configuración de la sociedad en pro de la tecnología conformando así una ciudad conectada.

Lucía Varela Monterroso

España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC