Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

La adaptación a la pandemia de la comunicación en los ayuntamientos españoles

Presentamos una comunicación que reflexiona sobre la adaptación inicial que hicieron los principales Ayuntamientos españoles en cuanto a sus sistemas y estructuras de comunicación con el surgimiento de la pandemia. Tras un parón inicial en que toda la actividad social se vio paralizada totalmente durante varias semanas, las organizaciones tuvieron que adaptarse a una nueva realidad que trastocó su vida diaria y que obligó a utilizar nuevas estrategias, técnicas y tácticas para seguir en contacto con sus públicos internos y externos. En un primer momento de indefinición y ruptura absoluta de los cánones comunicativos aplicados desde estas instituciones, la adaptación a la incertidumbre fue clave para seguir cumpliendo con los objetivos organizacionales. Partiendo de esta hipótesis se plantean una serie de objetivos de comunicación: O.1. Analizar la diferencia en las estructuras comunicativas de estas instituciones antes y después de la irrupción de la Covid. O.2. Reflexionar sobre la formación de los profesionales de las estructuras internas de comunicación en los ayuntamientos, que han tenido que adaptarse y reinventarse aplicando nuevas estrategias, técnicas y tácticas de comunicación para seguir contactando con sus públicos. O.3. Estudiar la adaptación de herramientas comunicativas que llevaron a cabo los departamentos de comunicación de los Ayuntamientos españoles en cuanto a sus públicos internos y externos. El estudio partirá de un vaciado bibliográfico y hemerográfico sobre la realidad de las estructuras comunicativas en nuestro país, (Almansa, 2005; Dircom, 2015; Puentes-Rivera, 2017; CuencaFontbona & Matilla, 2020; Mique-Segarra; Font & Soldevilla, 2018; Rodríguez-Fernández & Vázquez Sande, 2019; Diviu-Miñarro & cortiñas-Rovira, 2020). A partir de ahí, se analizará cómo se llevó a cabo esta adaptación inicial en los 35 ayuntamientos españoles con más población. Para ello, se contactará con sus directores de comunicación y se les preguntará -mediante una entrevista estructurada- por los departamentos internos de comunicación, la formación de sus miembros y los cambios en el uso de herramientas y técnicas que impuso la pandemia sanitaria en el ámbito de la comunicación interna y externa.

Ana Belén Fernández Souto
Universidade de Vigo
España

Iván Puentes Rivera
Universidade de Vigo
España

Montserrat Vázquez Gestal
Universidade de Vigo
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC