Programa completo »
Online - Democracia digital: los spots del INE en YouTube como estrategia para incentivar la participación ciudadana durante el proceso electoral 2018
En México, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha tratado de configurar una democracia digital para construir una cultura ciudadana. Esta dependencia utiliza diferentes recursos que ofrece el Internet. Un ejemplo de ello es el uso que le da a su canal en YouTube para promover información en materia electoral y cultura ciudadana. No obstante, ¿En qué medida esta plataforma detona una interacción entre este instituto y la ciudadanía? Para resolver este cuestionamiento se realizó un análisis de contenido, basado en la teoría del encuadre, con el objetivo de evidenciar el tipo de contenidos inmersos en los spots que el INE publicó en su canal de YouTube durante el proceso electoral de 2018. Asimismo, se ha retomado la propuesta de Semetko y Valkenburg (2000) para detectar el uso de los encuadres de responsabilidad, conflicto, interés humano, económico y moral como estrategia para incentivar la participación ciudadana. Esta información se contrastó con la percepción que alumnos de la Licenciatura de Ciencia Política de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, tienen acerca de estos spots, verificando el cumplimiento de sus objetivos. En la investigación se visibiliza que los encuadres de responsabilidad y moral estuvieron presentes como parte de una estrategia de sensibilización que buscó crear conciencia en la ciudadanía respecto a la importancia de la acción política mediante el ejercicio del voto, retomando las garantías individuales que tienen los ciudadanos. Por otra parte, respecto al encuadre de interés humano y de conflicto, estos se vieron reflejados con menor frecuencia y se relacionaban directamente con las consecuencias que implican la venta o coacción del voto. Es importante mencionar que la construcción una democracia digital está relacionada con el manejo que hace el INE en el uso de las tecnologías de la información, vinculándose a su vez con los procesos electorales y la elección de los representantes que gobernarán el país a nivel federal, estatal y municipal. Sin embargo, es necesario incentivar la apropiación de que puede tener la ciudadanía respecto a la acción política de los mexicanos, los cuales deben observar y vigilar la actuación gubernamental y la implementación de políticas públicas y no considerar que la democracia sólo se vincula con la selección de representantes de los diferentes niveles del gobierno.