Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Online - La calidad periodística en las noticias policiales en Chile

La relación entre las policías y la prensa, se presenta como una constante tención entre aquellos que los medios de comunicación quieren decir y lo que la policía puede entregar como información. Martel (2006) establece lo difícil que es compatibilizar el ritmo siempre ágil y contra el tiempo de un medio de comunicación, con la investigación meditada y de largo plazo en que participan las policías. A partir de dicho punto es que esta investigación busca determinar la calidad periodística de las noticias policiales de medios de comunicación escritos tradicionales asociadas a la labor policial entre los años 2019 y 2020 con el fin de conocer cómo fue la construcción de la noticia, su énfasis y desarrollo A partir de un abordaje de tipo cuantitativo de la información se revisaron 1400 noticias policiales de los cuatro principales medios de comunicación escritos. La muestra considera como punto central las protestas ocurridas en Chile el 18 de octubre del año 2019, por ello se analizan los cinco meses anteriores a este hecho y los cinco meses posteriores hasta el 13 de marzo del año 2020 -fecha en que Chile comienza las restricciones por la pandemia del COVID-19-; esto dado el rol protagónico de ambas policías para el trabajo de control del orden público y prevención que cumplen. Las noticias fueron seleccionadas desde las versiones digitales de los medios de comunicación y a partir del modelo VAP-UC se pudo establecer las temáticas que más destacan los medios de comunicación, el espacio que ocupan las noticias policiales en la pauta diaria, su ubicación dentro del diario y el tipo de estructura narrativa que utilizan con mayor frecuencia. Para luego dar paso a un análisis de tipo cualitativo de los titulares y leads de los medios de comunicación al objeto de determinar el encuadre de la noticia. Los resultados permiten establecer, al hacer una comparación entre ambos momentos históricos, los cambios en la agenda medial al momento de destacar la labor policial como también el abordaje periodístico que se le hace a la labor policial. Destaca el uso principal de fuentes oficiales de las policías que son contrastadas con políticos al mismo tiempo que la priorización temática en portada tiende a cambiar tras los hechos de violencia ocurridos en el país post 18 de octubre del año 2019.

Paz Crisóstomo
Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile
Chile

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC