Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Ciudades globales y covid-19: la comunicación en Twitter en el inicio del segundo año de pandemia

Las ciudades globales emergen como agentes políticos que superan los límites nacionales y estatales, tejiendo sus propias alianzas e interviniendo en los debates públicos en asuntos que trascienden sus competencias político-administrativas. A lo largo de la crisis generada por la covid-19 las administraciones públicas de todo el mundo, entre ellas las ciudades globales, han tenido que adaptarse a una situación novedosa en la que, entre otras cosas, se han visto obligadas a implicarse en la salud pública para hacer frente a los numerosos retos que se presentaban. Esta investigación tiene por objetivo conocer el modo en el que la comunicación relacionada con la covid-19 condicionó el discurso público de ocho ciudades globales (Madrid, Londres, París, Milán, Hamburgo, Nueva York, São Paulo y Buenos Aires) durante el inicio del año 2021, una vez que la pandemia llevaba más de un año extendiéndose por el mundo. Como hipótesis de partida se plantea que la covid-19 marcó las agendas de las ciudades durante la época pandémica. La metodología empleada parte del análisis de los mensajes publicados en los canales de Twitter oficiales de las ocho ciudades del 1 de enero al 31 de marzo de 2021, descargados a través de la herramienta Twlets. Los resultados refutan parcialmente la hipótesis de partida, puesto que descartan que la pandemia marcara del mismo modo la comunicación institucional desarrollada a través de las cuentas oficiales de Twitter de estas ciudades. Las referencias a la pandemia o al coronavirus fluctúan en cada ciudad en función de aspectos como las competencias administrativas en materia sanitaria, aunque no exclusivamente. No existe un patrón común en la comunicación de las ciudades ni a nivel cuantitativo ni a nivel cualitativo. No todas las ciudades asumen, por lo tanto, su papel como agentes activos en la salud pública en época de pandemia, ni aprovechan sus oportunidades para concienciar a la población sobre este asunto.

Rubén Ramos
Universidad de Castilla-La Mancha
España

Juan Luis Manfredi Sánchez
Universidad de Castilla-La Mancha
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC