Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

La comunicación, nueva gasolina del progreso (Elementos que determinan la posición de poder a las ciudades)

Las ciudades representan una fuerza política de primer orden, sustentada en su potencial demográfico, actualmente suponen el 55% de la población mundial ( ONU,2019) y la capacidad para de generar una energía transformadora alimentada por la creatividad, la cooperación y el desarrollo tecnológico ( Sikora-Fernández, 2017) En un clima de globalización las urbes desarrollan una carrera por alcanzar los primeros puestos en la clasificación de las más poderosas. El objetivo del presente estudio consiste en identificar las características que determinan la capacidad de influencia de las localidades en el plano global. Para ello se han analizado los principales rankings internacionales de evaluación de las capitales globales, tomando como referencia la ciudad de Madrid. El talento personal, la innovación tecnológica, la rapidez y confort del transporte, el grado de sostenibilidad medioambiental y la penetración de la transformación digital en los hogares, son elementos imprescindibles para medir el poder de las ciudades. El músculo que deben exhibir las urbes se compone básicamente de actuaciones y logros que exigen un alto grado de comunicación, de transferencia de conocimiento y recursos que solamente nacen y se desarrollan en ecosistemas urbanos. Conexión y conectividad animan la lucha entre las ciudades para ganar los mejores puestos en la lista de los elegidos. Partiendo de la hipótesis de que las administraciones locales son conscientes de su potencia demográfica y política, alientan esta competitividad con estrategias orientadas a ampliar sus límites de poder. Al mismo tiempo promueven modelos de participación ciudadana que les ayuden en la tarea mediante la creación de canales de transparencia y datos abiertos cuya implantación ha sido posible a través del desarrollo digital experimentado en la última década (Informe sobre la Economía Digital, 2019).Estas iniciativas participativas forman parte de la sustancia palpitante de los conglomerados urbanos y puntúan en la suma de méritos que deben reunir las ciudades en su afán por ser las mejores. A modo de conclusión destacar que cada uno de los elementos que intervienen en la selección de las ciudades más influyentes , lleva incrustado del valor de la conexión. Tangibles e intangibles deben circular de forma abierta y fluida para que el proceso sea exitoso. De tal manera que puede afirmarse que la comunicación es la gasolina que mueve el progreso.

Maria Jose Cavadas
Universidad Complutense de Madrid
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC