Programa completo »
Online - Agencia e Interacción digital
a) objetivos de la investigación.
La interacción digital se estructura mediante procesos de comunicación en los que participan personas y entornos digitalizados. Estos entornos están diseñados para promover un flujo continuo de interrelaciones entre usuarios y sistemas de interacción.
El comportamiento de las personas, sus practicas interactivas, están influenciadas y determinadas tanto por la información que proporcionan los entornos digitalizados como por las posibilidades de acción que nos ofrecen. Por esta razón, podemos considerar que la capacidad de interactuar esta relacionada con la agencia de los sistemas digitalizados.
La agencia de los sistemas digitales determina nuestra capacidad de acción. Comprender y reconocer la agencia de los dispositivos digitales puede contribuir a diseñar y planificar las experiencias interactivas.
b) estado de la cuestión.
La concepción generalizada de agencia relaciona la capacidad de actuar con la intencionalidad del agente. La teoría de la acción nos proporciona una concepción de agencia en la que una estructura funcional adecuada dota de capacidad de acción intencional a las personas. Esta concepción estándar de agencia promueve relaciones causales entre estados y acontecimientos que implican a los partícipes en los proceso interactivo, personas y dispositivos digitalizados.
c) hipótesis y metodología.
Ponderar qué principios del diseño de interacción contribuyen a dotar de agencia a los sistemas digitalizados y como pueden contribuir al diseño de una estructuración funcional adecuada que facilite la comunicación interactiva entre agentes.
La revisión de las últimas aportaciones teóricas a la concepción de agencia realizadas por la psicología cognitiva, la filosofía, la comunicación y la sociología puede aportar nuevos esquemas para valorar la implicación de los principios de interacción en la conformación de agencia de entornos o dispositivos digitalizados. Los diferentes enfoques de agencia aportan enfoques de análisis del funcionamiento interactivo que informan y proporcionan nuevas perspectivas sobre como se estructuran las practicas interactivas y generan agencia.
d) resultados y conclusiones.
Las perspectivas psicológica, filosófica, comunicativa y sociológica de agencia complementan los recursos teóricos del diseño de interacción que estructuran la acción. La agencia se erige como concepto marco general y de referencia para entender los procesos interactivos y como implementar los principios de diseño de interacción. La planificación y estructuración de dispositivos digitales basados en el concepto de agencia, como capacidad de actuar, promueven conexiones que interrelacionan estados, estructuras y actividades que vehiculan la intencionalidad de las personas y generan experiencias y prácticas interactivas continuas que derivan de la configuran de los modelos de interacción digital participativos y compartidos.