Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Diferido - Twitch, la plataforma de streaming elegida por la generación Z

Twitch es uno de los sitios webs de vídeos más importantes del mundo junto con YouTube, y además en la actualidad es la plataforma de streaming por excelencia para la retransmisión de videojuegos representando el 91,1% de la cuota de mercado de las horas transmitidas, (Ethan May - Streamlabs Blog, 2020). Pero en los últimos años esta plataforma que estaba monopolizada por streamer y amantes de los vídeos se está abriendo a otros ámbitos como el periodismo o la política con el fin de llegar a los más jóvenes. Esta investigación pretende profundizar en el potencial de la plataforma Twitch como medio de comunicación de masas para los más jóvenes, conocidos como la generación Z o Zentenials. Este trabajo se basa en un estudio exploratorio en el cual se ha empleado una metodología científica cuantitativa, fundamentada en el trabajo de campo, la revisión bibliográfica y la técnica de encuestas. Para esto último, se han realizado una encuesta con preguntas semiestructuradas dirigidas a jóvenes pertenecientes a la generación Z. Dicho estudio pone de relieve la importancia de esta plataforma para los más jóvenes como un nuevo medio de comunicación y de vídeo, hasta tal punto que podemos afirmar que predeciblemente llegará a sustituir a YouTube para la retransmisión de directos. En este sentido, las posibilidades que ofrece esta plataforma para la retransmisión de eventos, incluidas las ruedas de prensa, son más que interesantes debido a que la comunicación con los públicos posee una mayor interacción siendo dicha comunicación más fluida, participativa y sencilla que en otras plataformas. Además ofrece otra serie de ventajas como temáticas organizadas y ordenadas de manera clara, recibir dinero a través de donaciones o de los suscriptores, o moderar el canal y las retransmisiones de forma eficaz y segura. Por todo ello, en un futuro cercano será necesario que los medios de comunicación, las instituciones y las empresas migren a esta nueva plataforma como ya ha ocurrido antaño con otras redes sociales (Durango, 2012), sino quieren verse aisladas en el mundo digital que viene.

Tania Blanco Sánchez
Universidad de Extremadura
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC