Programa completo »
Diferido - Innovando en la comunicación sanitaria: la animación como recurso informativo en el Sistema Nacional de Salud de España en YouTube.
Las instituciones sanitarias tienen el deber de educar e informar en salud a través de todos los canales a su alcance, y para que sus mensajes resulten eficientes, deben estar adaptados al público, tanto a nivel social, cultural, y lingüístico. YouTube es actualmente el canal de difusión y visualización de contenidos audiovisuales más extendido y exitoso de Internet, y representa un canal extremadamente eficiente para acercar este tipo de contenido a los usuarios de una forma más accesible y atractiva. Sin embargo, la información sanitaria se caracteriza por ser especializada y compleja, y aplicar el visual thinking a la difusión de este tipo de información a través de la animación permite simplificar y transformar contenidos complejos en formas básicas, creando mensajes atractivos y sencillos en un formato dinámico y llamativo, de manera que facilita la comprensión y retención informativa por cualquier público. Este trabajo busca conocer el uso de la animación como recurso informativo por parte de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud de España (SNS) a través de sus canales oficiales de YouTube, con el fin de determinar la función que se le asigna a los contenidos y los objetivos que persiguen con su difusión. Para ello, se realiza una revisión de todo el contenido audiovisual almacenado en los 18 canales oficiales disponibles –el del Ministerio y 17 servicios autonómicos que cuentan con un canal–, desde su creación hasta la actualidad –noviembre de 2021–. Tras el análisis se encuentran 7106 piezas audiovisuales en total, de las cuales 1181 (16,6%) se corresponden con piezas animadas: 587 animaciones puras, y 594 piezas híbridas –contenidos en los que se mezcla el vídeo con recursos visuales animados, texto, e iconos–. Estas se caracterizan por ser mensajes que más allá de informar, pretenden educar en salud, ya que buscan un cambio en el receptor y llaman a la participación de la sociedad. Cabe destacar que con la aparición de la pandemia de la Covid-19, el uso de la animación como recurso informativo ha aumentado considerablemente en los últimos años: mientras en 2019 se produjeron 96 piezas animadas, en cambio, en 2020 se han llegado a 353, lo que refleja que casi se cuadruplica su uso. Actualmente esta tendencia tiende a ralentizarse, ya que la producción de animaciones en 2021 se reduce a 205. Como conclusión, se puede destacar que a lo largo de los últimos años la producción y la difusión de información sanitaria animada ha tendido siempre al alza, y como consecuencia de la pandemia de la Covid-19 el aumento de animaciones ha sido extremadamente marcado –llegando a cuadruplicarse en un año–. Además, este tipo de contenido está dirigido sobre todo a difundir información de carácter didáctico. Esto muestra el interés por parte de las instituciones en adaptar sus mensajes de tal forma que resulten más comprensibles, llamativos, directos y cercanos, empleando metáforas y representaciones visuales derivadas del visual thinking.