Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Ciudades europeas por la descarbonización: estrategia comunicativa y cobertura periodística de la Misión València Ciudad Neutra

En la Cumbre del Clima de Glasgow (COP26) se instaba a los países a tener más en cuenta las políticas de adaptación en la planificación local porque, según el Comité Europeo de las Regiones, ignorar "el papel vital" que desempeñan las ciudades y regiones socavará los compromisos climáticos. A pesar de no formar parte de la Convención Marco de Cambio Climático, numerosas ciudades llevan años integrando redes internacionales (Cooper, Heine y Fakur, 2013; Manfredi Sánchez, 2011) buscando el fortalecimiento de la colaboración multinivel en la lucha contra el cambio climático. La Unión Europea (UE) reconoce que las ciudades desempeñan un papel fundamental en el logro de la neutralidad climática para el año 2050, como indica el Acuerdo Verde Europeo, puesto que en ellas reside el 75% de sus ciudadanos por lo que provocan más de 70% de las emisiones globales de CO2 de la UE. Así, ésta se ha marcado como misión (UE Missions) conseguir 100 “ciudades inteligentes y climáticamente neutras” para el año 2030 (Mission Climate-neutral and Smart Cities), dentro del Plan Estratégico Horizonte Europa. Estas ciudades actuarán como centros de experimentación e innovación que permitan a todas las demás a hacer lo mismo para 2050. España está implicada en esta Misión a través de la iniciativa citiES 2030 y València quiere ser una de estas ciudades orientadas a la descarbonización en sintonía con La Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas (Manfredi Sánchez, 2019) que orientaron el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible de la ciudad aprobado por el Ayuntamiento de València en abril de 2019. Las misiones de la UE pretenden movilizar y activar a todo los actores públicos y privados, destacando como aspecto crucial conseguir conectar con los ciudadanos para hacerles partícipes de las nuevas soluciones y enfoques. Para lograrlo son esenciales no solo las campañas institucionales y otras acciones de comunicación directa, también la información periodística que se publica en los medios locales acercando y poniendo en contexto proyectos complejos que suponen profundas transformaciones urbanas en áreas como la movilidad, la edificación o el consumo energético.

¿Cómo está comunicando este ambicioso proyecto el Ayuntamiento de València? ¿Está teniendo repercusión en los medios locales? Estas son las preguntas de investigación de las que parte este trabajo cuyos objetivos son conocer la estrategia de comunicación diseñada por la administración municipal para la “Misión Valéncia Ciudad Neutra” y analizar su tratamiento periodístico. Para responder al primer objetivo se llevarán a cabo entrevistas en profundidad con responsables como el coordinador general de Estrategias urbanas y agenda sostenible del Ayuntamiento, y el director de la Fundación “Valencia Clima i energia”, dependiente de la concejalía de Emergencia climática y transición energética. El análisis de contenido es la técnica de investigación utilizada para profundizar en la cobertura periodística de la misión climática en las ediciones web de los diarios Levante-EMV y Las Provincias y en el nativo digital Valencia-Plaza durante el año 2021.

Pablo Gómez Iniesta
Universidad Castilla La Mancha
España

María Teresa Mercado-Sáez
Universidad CEU Cardenal Herrera
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC