Programa completo »
El estado de la cultura en España: Hacia la “normalidad” post-covid-19.
Las consecuencias de la pandemia covid-19 sobre la economía española se han dejado sentir con dureza sobre la cultura, que ha vivido cómo sobre la fragilidad mantenida por las políticas de austeridad repercutían duramente los efectos del cierre de actividades sociales, especialmente de las que se realizan en espacios públicos y colectivos, pero en general sobre todas las actividades culturales, su financiación y sostenibilidad, y especialmente sobre las PYMES, los autónomos y los creadores (y el tejido de técnicos e industrias y colaboradores auxiliares que los sostienen). Objetivos: El objetivo de esta investigación es testar las opiniones y valoraciones de los agentes culturales españoles sobre la situación y evolución del estado de esas actividades, como contrapunto a los habituales sondeos sobre la compra y el consumo de los bienes y servicios culturales (a veces confundidos entre sí). Metodología: Para pulsar estas opiniones, se ha utilizado una amplia base de datos de agentes culturales españoles, ampliada a más de 300 direcciones consignadas, para conseguir como objetivo un centenar de encuestas respondidas. La vía de la consulta, realizada on line sobre una plataforma profesional de Internet (e-encuesta.com), ha permitido recoger, tabular y sistematizar los resultados. Las respuestas efectivas no han sido indiferenciadas, sino equilibradas entre roles productivos desempeñados en la cultura y entre sectores centrales culturales, según las muy diversas actividades desempeñadas en un campo tan amplio y diverso: por tres grandes categorías (creadores, gestores públicos y privados e investigadores y críticos) y siete grandes sectores de actividad (artes escénicas, plásticas, música y disco, cine y audiovisual, libro, videojuegos y creatividad publicitaria y diseño). El conjunto de 54 preguntas compone un cuestionario exhaustivo, que pretende abarcar las principales problemáticas que atraviesan el campo cultural, además de preguntas de actualidad, sobre temas puntuales cuya importancia no era previsible antes del estallido de la emergencia sanitaria inducida por la covid-19. Resultados y conclusiones: Los resultados del sondeo realizado sobre los efectos de la epidemia vírica y las medidas y acciones adoptadas para paliar sus consecuencias, muestran en primer lugar la traumática experiencia vivida por las actividades culturales en España durante esos cien días de cuarentena, y el desengaño profundo de los agentes culturales ante la (escasa) rapidez y eficacia de la reacción de las autoridades a los tres niveles estatales, Gobierno central, gobiernos autonómicos y entidades locales. En cambio, las valoraciones de la segunda parte de la encuesta, sobre las herramientas prioritarias para una política pública integral de recuperación inmediata, dan altas puntuaciones a instrumentos que la tradición española en este terreno ha utilizado poco o de forma poco coherente y sistemática, con una claridad y consenso altamente reseñable.