Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

El idioma como marco informativo revelador en el periodismo online de medios en lenguas minoritarias vasca y gallega

2 Introducción

El análisis del periodismo online ofrecido por los medios en lenguas minoritarias tiene una presencia reducida en la investigación académica estándar.

En la agenda de contenidos publicados online por los medios en lenguas minoritarias, la cobertura y el framing de las noticias relacionadas con el idioma adquiere una singularidad periodística y comunitaria relevante, convirtiéndose en una variable diferenciadora.

El diseño metodológico se basa en el análisis cuantitativo y marco interpretativo de una muestra significativa de noticias online en los medios principales en lenguas vasca y gallega y, complementariamente, su contraste con la cobertura online que sobre el idioma propio dan los diarios en castellano de ambas comunidades.

3 Marco teórico y medios en lenguas vasca y gallega

El estudio de los contenidos periodísticos relacionados con el idioma se debe ubicar en las perspectivas teóricas relacionadas con la Agenda-Setting, y los marcos de interpretación o encuadres (De Vreese, 2005; Goffman, 1974).

De acuerdo con los datos estadísticos oficiales disponibles, hay en torno a 0,9 millones de vascoparlantes (32% aprox.) y 2,2 millones de gallegoparlantes (80% de la población aprox.).

En cuanto a la estructura mediática monolingüe, existen 123 organizaciones periodísticas en lengua vasca y 60 en lengua gallega (Zabaleta et al., 2018), de acuerdo con datos de 2018.

4 Cuestiones de investigación

Las cuestiones planteadas en este estudio abarcan dos áreas fundamentalmente: 1) marco interpretativo: grado y tipología de relación de las noticias con respecto al idioma minoritario; y 2) comparación de dicha cobertura y framing con la que ofrecen los medios principales online en español de ambas comunidades.

5 Metodología

Se han investigado tres plataformas vascas y tres gallegas. Muestra vasca: diario Berria (www.berria.eus); semanario Argia (www.argia.eus); RTV vasca (www.eitb.eus). Muestra gallega: RTV gallega (www.crtvg.es), Sermos Galiza (www.sermosgaliza.gal), ahora “Nos”; y Galicia Hoxe (www.galiciahoxe.com).

Muestra de contenido: 631 noticias online en el caso vasco y 507 en el caso gallego, obtenidas durante una semana compuesta y estratificada de 2018.

Sistemas de categorías: 1) grado de vinculación de la noticia con el idioma minoritario (directa o indirecta); y 2) tipología de relación con el idioma (queja, protesta, alabanza, apoyo, desarrollo, y otro tipo).

Muestra de medios en lengua mayoritaria española: informaciones online del Diario Vasco (www.diariovasco.com) y La Voz de Galicia (www.lavozdegalicia.es), periódicos representativos en castellano de dichas comunidades.

6 Resultados y discusión

En estos dos apartados expondremos y compararemos (1) los principales resultados obtenidos tanto en el ámbito específico de los medios en euskara y gallego como su comparativa con los resultados en los medios en castellano; y (2) reflexionaremos sobre la realidad que presentan a la comunidad, las limitaciones que se observan y el valor de dicha aportación a la comunidad lingüística.

7 Bibliografía mencionada en esta propuesta

De Vreese, C. H. (2005). News framing: Theory and typology. Information design journal & document design, 13(1).

Zabaleta, I., Gutiérrez, A., Ferre-Pavia, C., Fernández, I., & Xamardo, N. (2018). Facts and transformations in European minority language media systems amid digitalization and economic crisis. International Communication Gazette, 1-24.

Iñaki Zabaleta
UPV-EHU
España

Maria Gorosarri
UPV-EHU
España

Tania Arriaga
UPV-EHU
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC