Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

La Investigación sobre Niños, Jóvenes y Medios en Comunicación en la Academia en Español y Portugués. Las revistas científicas presentes en los rankings WoS-JCR, Scimago-SJR -Sección Communication, objetos y metodologías en España y América Latina.

Se presentan los resultados del proyecto de investigación nacional Mapcom II “Mapas de Investigación en Comunicación en las Universidades españolas de 2007 a 2018”, código de referencia PGC2018-093358-B-100 financiado por el Programa de Excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad de España. Presentamos La revisión de estudios sobre la publicación científica en revistas de impacto en el área de conocimiento de la comunicación en España y América Latina en el periodo 2009 a 2019 sobre los objetos y metodologías de estudio orientadas al análisis de los niños, jóvenes y medios. Objetivos: El objetivo es presentar el análisis de la producción científica de las revistas en el área de Comunicación-Communication presentes en los ranking Wos-JCR, Scimago-SJR en el periodo 2009 a 2019, en España y América Latina, y en particular de los objetos de estudio y metodologías asociadas al público infantil y juvenil presentes en estas. El objetivo es identificar, evaluar y describir los objetos y metodologías más investigadas en la serie temporal a través de los 4088 artículos codificados por investigadores mediante libro de códigos. Las hipótesis principales contrastadas son: H1: La publicación en revistas científicas -WoS-JCR y/o Scimago-SJR en Español y Portugués analiza el target infantil y juvenil y su relación con los medios de comunicación, la educación y las TIC de forma intensa en todas las revistas. H2: La revistas analizadas presentan dos periodos significativos y diferenciados en su investigación sobre esté público y en particular la temática edu-comunicativa sobre los niños y jóvenes, el ciclo 2009 a 2013 caracterizado por un patrón de publicación más nacional-regional con menor financiación y en el ciclo 2014 a 2019 con una mayor internacionalización en objetivos, métodos, proyectos y mayor financiación. H3: La publicación científica en estas revistas en estas temáticas y métodos se focaliza con mayor intensidad en un número limitado de Universidades y grupos de investigación en regiones de publicación bien identificadas. Se ha procedido a realizar un volcado en la herramienta de Investigación y análisis estadístico Qualtrics siguiendo un libro de Codificación-Identificación de las variables descriptivas presentes en las publicaciones de artículos cuya temática trata los objetos y métodos para analizar el público infantil y juvenil y su interacción con los medios de comunicación, la educación y las TIC. Se realiza un análisis de los artículos detectados sobre el total de la muestra de 4088 artículos de la serie temporal, analizando título de los artículos, resumen de los artículos y contenidos mediante la herramienta cualitativa Atlas-ti con el objeto de identificar los objetos de estudio que priman, los métodos, los orígenes de los grupos de investigación, la financiación de las investigaciones representadas en los artículos detectados y las regiones de investigación y publicación principales en la temática y revistas analizadas. Conclusiones: Se muestra un análisis DAFO con las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades detectadas y un análisis comparativo de la tipología de objetos y métodos predominantes. Se presenta igualmente un estudio específico sobre la variable género asociada.

Félix Ortega
Universidad de Salamanca
España

María Esther Pérez-Peláez
Universidad Isabel I de Castilla
España

Teresa Martín García
Universidad de Salamanca
España

María Elena Rodríguez Benito
Universidad Pontificia de Salamanca
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC