Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Online - Del "Premio PLATINO al Cine y la Educación en Valores" a "Platino EDUCA": el cine como herramienta educativa y para el cambio social.

En 2013, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) promovieron la creación de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, que se vienen entregando desde 2014 con la misión fundamental de la difusión y promoción internacional del cine producido en la región, consolidándose como el más importante evento global de fomento y apoyo a la industria cinematográfica iberoamericana. Desde su cuarta edición, en 2017, se entrega el "Premio PLATINO al Cine y la Educación en valores" entre aquellas películas nominadas que "reúnan, transmitan o induzcan a la reflexión sobre determinados valores sociales y humanos que se consideren positivos para la sociedad en su conjunto, como la solidaridad, el compañerismo, la integridad y otros principios".

EGEDA, gracias a la existencia de este Premio, (junto al "Premio José María Forqué al Cine y Educación en Valores", también organizado por la entidad que dirige Enrique Cerezo), creó la plataforma "Platino EDUCA", con el apoyo institucional del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, como una herramienta educativa, donde centros escolares y universitarios pueden hacer uso de los títulos de su catálogo como "como instrumento de transmisión de ideas, conceptos y conocimientos".

Partimos de la premisa de que la educación debe otorgar a la ciudadanía la capacidad de análisis y crítica hacia los mensajes, símbolos o situaciones que se le plantean, con el fin de evitar riesgos y posicionamientos poco maduros, favoreciendo y fortaleciendo los valores sociales que nos permitan vivir de forma cívica. Son muchos los estudios sobre las capacidades que tiene el cine, y el resto de productos audiovisuales, para la transmisión de valores, actitudes e incluso modelos de vida. La Ética se ha acercado al quehacer que tienen los creadores de mensajes en los medios de comunicación de masas como instrumentos para reflejar, recrear, e incluso crear o inventar, una cosmovisión que el espectador va a hacer suya, imitándola por identificación, llegando a adoptar algunos de los valores o comportamientos que transmiten.

Uno de los objetivos que nos planteamos es ver cuáles son los valores "positivos" que estos premios ponen en valor a través de las películas galardonas en los Premios Platino, lo cual las capacita para ser utilizadas como herramientas educativas para la transmisión de comportamientos y actitudes sociales aceptadas, o para mostrar aquellas que sean rechazables, siendo un excelente ejemplo de lo que plantean los teóricos de la "Comunicación para el Cambio Social".

Asimismo en los últimos años, con la llegada del streaming, se han creado plataformas web que sirven de herramientas para la educación en valores en cualquier ámbito formativo, para niños, adolescentes o mayores. Por ello, como segundo objetivo planteamos analizar desde la Educomunicación la creación de una de estas plataformas, "Platino EDUCA", centrándonos en la selección de los títulos de tu catálogo, y los contenidos de las unidades didácticas ofrecidas a los educadores para su uso en el aula en el fomento de los valores culturales, sociales y cívicos.

Francisco Javier Gómez-Pérez
Universidad de Granada
España

Antonio Castro-Higueras
Universidad de Málaga
España

José Patricio Pérez-Rufí
Universidad de Málaga
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC