Programa completo »
Diferido - “¿Si dejo de fumar mi salud mejorará?” Efectos indirectos de la voz narrativa sobre eficacia de la respuesta preventiva.
Objetivos de la investigación: El presente trabajo se centra en la prevención del tabaquismo mediante mensajes narrativos y tiene como objetivo analizar los mecanismos psicológicos que explican por qué la voz narrativa es relevante para promover el impacto persuasivo.
Estado de la cuestión: Según la Organización Mundial de la Salud (2017), el tabaco es responsable de la muerte de más de 8 millones de personas al año. No obstante, también es la principal causa evitable de muerte prematura.
Se ha descubierto que las estrategias que utilizan mensajes narrativos son más persuasivas ya que las personas quedan inmersas en la historia y se identifican con los personajes, provocando una reducción de la contra-argumentación (pensamientos inconsistentes con el mensaje persuasivo) y la reactancia (resistencia al mensaje persuasivo) (Moyer-Gusé, 2008). De hecho, investigaciones previas han mostrado que las narraciones en primera persona se asocian con una mayor identificación reduciendo la resistencia al mensaje persuasivo (Chen, et al., 2017).
Hipótesis y metodología:
H1: Comparado con la narración en tercera persona, la narración en primera persona inducirá mayor identificación con el protagonista.
H2: El efecto indirecto de la voz narrativa en la eficacia de la respuesta preventiva (dejar de fumar) estará mediada por la identificación con el protagonista, contra-argumentación y reactancia.
Para responder a las hipótesis de investigación, se realizó un experimento online con un diseño factorial 2 (voz narrativa) x 2 (mensaje). En dicho experimento, participaron un total de 525 fumadores adultos, los cuales fueron asignados aleatoriamente a dos condiciones experimentales (mensaje narrativo en primera persona versus mensaje en tercera persona). Se utilizaron dos narraciones diferentes dentro de cada condición para aumentar la validez externa del estudio.
Resultado y conclusiones: El análisis de varianza reveló que la voz narrativa influyó significativamente en la identificación con el protagonista (H1). Para probar la segunda hipótesis, se utilizó la macro PROCESS para SPSS (modelo 81) con el fin de evaluar el efecto indirecto específico de la voz narrativa sobre la variable dependiente a través de la identificación (como mediador primario) y procesos cognitivos (contra-argumentación, reactancia y elaboración cognitiva, como mediadores secundarios). Los resultados mostraron que la identificación se asoció con una mayor elaboración cognitiva y una menor contra-argumentación y que este proceso reflexivo aumentó eficacia de la respuesta preventiva (dejar de fumar).
Los resultados del presente experimento destacaron la relevancia de la voz narrativa para aumentar la efectividad de las intervenciones de prevención del tabaquismo, pues estos resultados sugieren que los mensajes narrativos escritos en primera persona, con testimonios de exfumadores que relatan su experiencia exitosa de dejar de fumar podrían usarse tanto para prevenir el tabaquismo como para ayudar a los fumadores activos a dejar el tabaco, impidiendo así el daño que puede ocasionarles.