Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Diferido - Intermediarios digitales entre información y ciudadanía: origen, funcionamiento y modelos de ordenación de las herramientas de búsqueda

Los motores de búsqueda se han convertido en una vía imprescindible para el acceso a la información por parte de la ciudadanía. Estas herramientas son la puerta de entrada a todo tipo de contenidos como noticias, agenda cultural, información sanitaria, formativa o política, así como la realización de compras, solicitud de servicios o creación de trámites administrativos. Google, como principal motor de búsqueda en el mundo occidental, se considera, junto con otras plataformas de redes sociales como Facebook o de comercio electrónico como Amazon, uno de los intermediarios digitales entre la población y los contenidos en internet.

Ante este monopolio, los organismos oficiales se plantean políticas regulatorias que traten de proteger a la población y asegurar que no se ejerce ninguna práctica que pueda vulnerar sus derechos, al mismo tiempo que no se coarta la libertad de acceso a la información y la pluralidad del libre mercado. El objetivo de este estudio es conocer el origen de las herramientas de búsqueda, mostrar sus tipologías y diferencias, indagar sobre el funcionamiento de un motor de búsqueda y establecer las pautas que determinan la ordenación de los resultados. Asimismo, tiene la finalidad de exponer el nacimiento y características de Google y el desarrollo de sus algoritmos y ofrecer el estado actual de uso de buscadores en el mundo.

Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica documental del objeto de estudio empleando las bases de datos académicas más importantes de las ciencias sociales, complementada con una búsqueda narrativa y de literatura gris.

El resultado es la exposición de los orígenes de las búsquedas, a partir de la informatización de la recuperación de la información y la evolución de la tecnología, los tipos de búsquedas que dieron lugar a los tipos de buscadores y el proceso y elementos básicos de los motores de búsqueda. Se muestra especialmente la trayectoria de Google, la revolución que supuso en el mercado de los buscadores y se realiza una cronología de las principales actualizaciones de su algoritmo. Se finaliza con el panorama mundial del uso de buscadores que muestran a Google como líder indiscutible en el mercado.

Esta exposición de los resultados supone la ampliación del conocimiento en profundidad sobre la evolución de la tecnología y las búsquedas, que tiene implicaciones directas en la comprensión del fenómeno de Google y su situación de monopolio. La complejidad del funcionamiento de las plataformas y la rapidez en sus actualizaciones pueden crear una brecha de conocimiento para los organismos que dictan las leyes. Conocer su evolución conduce a un mejor entendimiento del presente, lo que lleva a disponer de las argumentaciones necesarias para el debate sobre el intervencionismo en este tipo de plataformas, imprescindible dadas sus repercusiones en el ámbito informativo, cultural, económico y social para la ciudadanía.

Raquel Escandell-Poveda
Universidad de Alicante
España

Natalia Papí-Gálvez
Universidad de Alicante
España

Mar Iglesias-García
Universidad de Alicante
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC