Programa completo »
Patrones de atención en la narrativa audiovisual a través de la frecuencia de parpadeo de los espectadores
Los espectadores parpadean constantemente mientras consumen contenidos audiovisuales. De media, se parpadea entre 8 y 21 veces por minuto, en reposo. El parpadeo, además de tener la función fisiológica de humedecer la córnea, está vinculado a la atención y su frecuencia varía en función de la carga cognitiva durante el procesamiento de actividades visuales. En investigaciones previas, hemos encontrado que el estilo de edición audiovisual afecta a la frecuencia de parpadeo de los espectadores. Realizamos un estudio con el fin de averiguar cómo el contenido narrativo afecta a la frecuencia de parpadeo de estos. Presentamos tres vídeos con exactamente la misma narrativa, pero diferentes estilos de montaje a 40 sujetos (edad media de 43,97 ± 8.07 años). Comparamos la frecuencia de parpadeo de los participantes mientras miraban las acciones en los tres estilos de montaje. Distribuimos los parpadeos resultantes en 40 cajas de 4,95 segundos cada una para representación visual en un histograma y observamos que la evolución del parpadeo es similar, independientemente del estilo de edición de cada estímulo. Encontramos un efecto significativo del Tiempo [F(39,3041) = 5.199, p < 0.001] y en la interacción de Tiempo x Estilo de montaje [F(78,3041) = 2.004, p < 0.001], mientras que no encontramos un efecto en la variable Estilo. Además, encontramos 6 acciones en las que la narrativa provoca sincronización de incrementos y decrementos en la frecuencia de parpadeo de los espectadores, en todos los estilos de montaje. Analizamos estas 6 acciones: tres de ellas se corresponden con un aumento de la frecuencia de parpadeo, asociado a un decremento de la atención prestada por los usuarios. Las acciones que ocurren son la desaparición del actor de escena y la repetición de una acción durante un rato. Las acciones que acontecen con el decremento de la frecuencia de parpadeo y, por tanto, aumento del nivel de atención prestada, se corresponde con momentos en los que información visual es crucial para el correcto entendimiento de la narrativa presentada. Estos resultados coinciden con investigaciones previas en las que determinados contenidos narrativos afectan a la frecuencia de parpadeo de los espectadores. Concluimos que la atención está más vinculada al contenido narrativo presentado en los contenidos audiovisuales que al estilo de edición utilizado. De modo que, en el manejo de la atención de los espectadores, el contenido es más importante que la forma. Mediante el análisis de la frecuencia de parpadeo de los espectadores es posible predecir el nivel de atención prestado a los contenidos narrativos audiovisuales.