Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Comunicaciones ciudadanas y periodísticas con Redes Oportunistas en Malla (Mesh OppNets). Tendencias en la ciudad conectada.

Las redes oportunistas en malla son un fenómeno poco conocido. Permiten las comunicaciones entre dispositivos móviles sin tarifa de datos, wifi o satélite. A pesar del bajo alcance espacial entre dos dispositivos, su distribución en malla permite aumentar el alcance gracias al trabajo por nodos de este tipo de conexiones. Realizamos un estudio con el fin de examinar la red malla sin tarifa de datos, Wi-Fi o comunicación satélite en 3 contextos diferentes: comunicación uno a uno, comunicación en grupo y comunicación en un flujo de trabajo profesional, en el ámbito del periodismo. En una sesión experimental, un grupo de 14 sujetos testaron estos 3 tipos de comunicaciones, gracias a la ejecución de varias tareas diseñadas para examinar el sistema. Realizamos un estudio mixto, con metodología cuantitativa y cualitativa: una encuesta, un focus group y el análisis de la actuación de los participantes. Encontramos que la principal ventaja de este tipo de comunicación en malla en la comunicación uno a uno y en la comunicación en grupo es la no necesidad de usar tarifa de datos. En el ámbito periodístico profesional se encuentra que es una herramienta de utilidad ya que puede integrarse fácilmente en los flujos de trabajo analizados, especialmente en entornos de producción audiovisual in situ. Las redes oportunistas en malla pueden ser utilizadas en contextos en los que tradicionalmente la conexión telefónica o Internet están comprometidos, como eventos masivos, presencia de inhibidores o situaciones de emergencia o catástrofe. Concluimos que, ante la sociedad hiperconectada en la que se ha creado una dependencia de las redes de comunicación, es interesante conocer e implantar modelos alternativos de comunicación. Consideramos que esta comunicación en malla tiene varios contextos profesionales en los que su uso es más que recomendable. Uno de ellos sería la comunicación entre profesionales de la comunicación (periodistas, cámaras, realizadores) mientras están cubriendo un evento informativo multitudinario o mientras cubren un evento informativo en el que acontece el uso de inhibidores por protocolos de seguridad ante la presencia de autoridades.

Miguel Ángel Martín-Pascual
Instituto Radio Televisión Española
España

Celia Andreu-Sánchez
Universitat Autònoma de Barcelona
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC