Programa completo »
Prensa local cooperativa en Cataluña: emprendimiento periodístico y social desde la proximidad
En las últimas dos décadas, las cooperativas de medios emergen en muchos países como una forma particular del periodismo emprendedor y la innovación periodística. Se trata de un objeto de estudio todavía emergente, sobre el cual se han realizado algunos análisis de tipo exploratorio y descriptivo. En estos estudios destaca la falta de atención a los medios locales e hiperlocales, puesto que todos se fijan exclusivamente en medios de alcance estatal o, a lo sumo, regionales. Sin embargo, una búsqueda de referencias sobre cabeceras cooperativa a lo largo de la historia evidencia que la mayoría han sido o son prensa de proximidad. La investigación recogida en esta propuesta nace de la constatación del surgimiento y desarrollo de un número notable de experiencias de prensa local cooperativa en Cataluña en el período comprendido entre las dos últimas crisis económicas globales, la Gran Recesión en 2008 y la crisis de la pandemia de Covid-19 en 2020. Lejos de ser un fenómeno aislado, la creación de nuevas cooperativas de prensa se ha dado estos años en numerosos países, sobre todo en la Europa occidental y América Latina, como demuestran las diversas aportaciones académicas que constituyen el marco de referencia de esta investigación. Así pues, el presente estudio plantea los siguientes objetivos: 1) mapear y caracterizar las experiencias 2) enumerar los factores que explican su aparición y 3) definir su modelo periodístico a partir del tipo de contenidos y los valores periodísticos que manifiestan. Siguiendo la línea de los estudios existentes, se plantea una investigación cualitativa, de tipo exploratorio y descriptivo. El censo de este estudio comprende nueve casos, que son todos los detectados en la población de medios de comunicación cooperativos de proximidad –locales, comarcales y supracomarcales– de Cataluña constituidos en el período señalado. Los métodos empleados para la recogida de datos son, por un lado, las entrevistas a testimonios clave, realizadas entre abril y julio de 2021; por el otro, se analizan los discursos metaperiodísticos disponibles en los sitios web de los medios. Los resultados esperados apuntan a la emergencia de un modelo innovador en el escenario actual, que responde a los diversos desafíos o crisis del periodismo y los medios contemporáneos, con el predominio de una perspectiva crítica de los modelos profesionales y organizativos convencionales. Se espera que esta investigación contribuya al conocimiento sobre el emprendimiento en el sector periodístico en tiempos recientes y, especialmente, que pueda servir como referencia para futuras indagaciones sobre cooperativas de medios locales en otros contextos.