Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

El tratamiento informativo de los embarazos de hombres trans españoles

A medida que avanza la conciencia social sobre el colectivo trans, una mayor cantidad de noticias publicadas en medios de comunicación, tanto online como offline, relatan distintas situaciones referentes a este colectivo. Además, las investigaciones sobre el colectivo trans han aumentado considerablemente en los últimos años. Esto permite que los estudios comiencen a indagar en aspectos concretos que afecten a este colectivo, profundizando en la materia desde diferentes campos. Esta investigación tiene como objetivo principal conocer cómo se realiza el tratamiento informativo a la hora de visibilizar a los hombres trans embarazados españoles. Como objetivos secundarios se encuentran estudiar si se ha respetado la identidad de estas personas y valorar si ha habido diferencias significativas en la cobertura de los distintos embarazos estudiados. Para ello se ha analizado una muestra de artículos en los que se informa sobre el embarazo de tres hombres trans en España. Los artículos del análisis han sido publicados en medios de comunicación españoles entre 2020 y 2021, únicamente por medios de comunicación online y en formato escrito. Se han valorado aspectos como la utilización de nombres y pronombres apropiados, terminología adecuada al discurso actual en materia trans, distintos calificativos y tonos predominantes en las noticias, entre otros. Los resultados indican que uno de los aspectos más destacables es el sensacionalismo, que parte incluso de información engañosa en algunos titulares. Sin embargo, cabe destacar una tendencia positiva a la hora de utilizar el lenguaje de forma apropiada. En esta línea, hay un uso bastante extendido de pronombres adecuados a la hora de hablar de los hombres trans embarazados e indicar su identidad correctamente. La mayor parte de las noticias analizadas carecían de juicios morales o valoraciones sobre la situación, siendo excepciones las que sí incurrían en algún tipo de juicio. Por tanto, la tendencia de los artículos de la muestra indica un tratamiento positivo generalizado de la información referente a hombres trans embarazados en el territorio español.

Benjamín Cristian Santiago Montiel
Universidad de Málaga
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC