Programa completo »
Online - Generación Z y los retos del periodismo digital ante las redes sociales, las fake news y la desconfianza
La Generación Z ha provocado un cambio disruptivo en el acceso a la información. Los jóvenes ya no se informan principalmente por los medios de comunicación tradicionales sino que mayoritariamente acceden a la información a través de las redes sociales. Sin embargo, el canal preferido por estas audiencias se ha convertido también en un caudal descontrolado de contenidos que tienden a polarizar las opiniones, a alimentar las controversias y a sembrar desconfianzas. Este análisis comparativo internacional explora la confianza, percepción y consumo de información de la Generación Z hacia los medios tradicionales y las redes sociales. El objetivo de esta investigación es determinar cómo medios y periodistas podrían definir nuevos modelos comunicativos para recuperar la confianza de las audiencias más jóvenes y contrarrestar la desinformación. Mediante una metodología cuantitativa se aplica un cuestionario a una muestra internacional de 400 estudiantes universitarios (18-24 años) en España y Costa Rica. El análisis comparativo se centra en dos constructos de estudio: 1) uso y consumo de medios y redes sociales; y 2) recepción, distinción y percepción de las fake news. Los resultados evidenciarían una desconfianza abierta de la Generación Z hacia a los medios, las redes, los políticos y los periodistas. La gran paradoja es que, admitiendo su recelo hacia las redes, los jóvenes reconocen un consumo masivo de estos contenidos por medio de las redes sociales. La adecuación entre la información que se comunica y la realidad, así como la conexión con las expectativas de quienes la reciben, se convierte en una necesidad sustancial para el periodismo en el reto de legitimar su discurso en las redes sociales. Asimismo este trabajo pretende avanzar en la premisa de que un mejor entendimiento del comportamiento de las audiencias ayudará a los profesionales a recuperar la esencia del periodismo para frenar la polarización, la desinformación y las fake news.