Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

ETA en la ficción la ficción televisiva española: colaborando en la construcción del relato vasco

Esta investigación se interesa por la dimensión ideológica de la ficción televisiva. Más particularmente, este interés se concreta en la representación que estas producciones han planteado en torno a la banda terrorista ETA y al período de la reciente historia española que corresponde con su actividad. En este sentido, el trabajo se interroga por la histórica invisibilidad de la banda en este tipo de producciones, al tiempo que identifica como, especialmente desde 2018, un número creciente de producciones se interesan por esta temática. Desde estas claves, el trabajo se construye a partir de varias hipótesis. En primer lugar, se plantea que los relatos de ficción histórica realizan un sustantivo papel práctico en la construcción de memoria. En segundo lugar, plantea que el tratamiento de la banda ha sido abordado desde distintos enfoques, que corresponden con momentos y producciones muy determinadas. En tercer lugar, se identifica el momento presente como el propio de un contexto de “lucha por el relato vasco” que se fundamenta en que “el relato, por tanto, naturaliza las lógicas del poder y sus imaginarios y puede conformar creencias, convirtiéndose así en una herramienta fundamental para la construcción de hegemonía” Desde ahí, aborda el estudio en profundidad de 15 ficciones, básicamente dramáticas, que recogen la temática de la banda terrorista ETA. El análisis de contenido cualitativo, de corte interpretativo, será la herramienta metodológica escogida. El trabajo se presenta como una investigación de corte evolutivo en la que se analizará cómo el tratamiento de este issue ha pasado por diferentes momentos que van desde su ausencia en la ficción televisiva hasta la defensa del valor del perdón y la convivencia en la sociedad vasca, pasando por el recuerdo crudo de las víctimas o su exaltación heroica. Las líneas finales se dedicarán a un análisis más pormenorizado de las ficciones nacionales e internacionales estrenadas en 2020 que, recogiendo algunas claves semánticas especialmente presentes en producciones anteriores, plantean una evolución del discurso más empática, explicativa y humanizadora del terrorismo de ETA. La investigación incide en la coherencia del relato de ficción con el que se va articulando desde otros medios (prensa, literatura, cine…) y a través de otras fórmulas (especialmente, la información). Del mismo modo, hace hincapié en la funcionalidad del relato de ficción para engrasar cambios sociales, favorecer la superación del trauma y trabajar el entendimiento político entre posiciones antes irreconciliables.

Mar Chicharro-Merayo
Universidad de Burgos
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC