Programa completo »
Análisis de la investigación en publicidad y relaciones públicas. Estudios de las tesis doctorales
Objetivos de la investigación
En esta investigación se persigue establecer una radiografía de las tesis doctorales en publicidad y relaciones públicas con los siguientes objetivos:
O1: conocer los centros universitarios en los que se focaliza la investigación sobre las materias.
O2: analizar las temáticas, el género y la internacionalización de las tesis
O3: señalar las principales metodologías y técnicas de investigación utilizadas.
Estado de la cuestión
La investigación en comunicación es uno de los aspectos que más coadyuvan a conocer la evolución de la disciplina y cómo se han ido formulando teorías que han permitido avanzar en el conocimiento teórico y aplicado. Uno de los ámbitos en los que se puede observar cómo se han producido los avances es la investigación es la generada en tesis doctorales. Por ello, se analizan las tesis doctorales de publicidad y relaciones públicas desde el comienzo de los estudios a principios de los años 1970. Numerosos autores han venido analizando la investigación con resultados relevantes sobre aspectos generales de la comunicación (Caffarel-Serra, Domínguez y Romano, 1989; Caffarel-Serra, Ortega-Mohedano y Gaitán-Moya, 2018 y Martínez-Nicolás, 2020); sobre la publicidad (Martínez-Pestaña, 2004), el periodismo (Martínez-Nicolás, Saperas-Lapiedra y Carrasco-Campos, 2018), televisión (Repiso, Torres-Salinas y Delgado-López, 2011) o las relaciones públicas (Castillo-Esparcia y Xifra, 2006).
Metodología
Para poder acometer los objetivos de la propuesta se va a desarrollar una metodología descriptivo-analítica que revisa todas las tesis doctorales en publicidad y relaciones públicas recogidas en Tese, como base de datos en la que se registran las tesis doctorales en España. Se analizan 557 tesis doctorales (298 de publicidad y 259 de relaciones públicas), a partir de una plantilla de análisis de contenido que cuenta con una serie de variables como son la universidad o centro de investigación en la que se ha defendido, la temática de las tesis, el género de sus autores, la internacionalización (mención internacional o cotutela), la metodología y las técnicas de investigación. Con el análisis será posible presentar un estudio longitudinal de la investigación en publicidad y relaciones públicas.
Resultados
Los primeros resultados muestran una alta producción de tesis doctorales que se acentúa a partir del año 200 debido a la generalización de programas de doctorado en las universidades españolas. Otro dato señala que existe una triada de universidades de focalizan la investigación, ya sea en publicidad (Universitat Autònoma de Barcelona, Universidad de Málaga y Universidad Complutense de Madrid) o en relaciones públicas (Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Málaga y Universitat Autònoma de Barcelona). Asimismo, las tesis doctorales defendidas por mujeres se incrementa ostensiblemente a partir de 2008. Finalmente, la metodología principal es la descriptiva y el análisis de contenido la principal técnica utilizada en la investigación.