Programa completo »
El Efecto Ventana Indiscreta: Cómo los Usuarios Responden a los Debates Políticos y Discursos Persuasivos en las Redes Sociales
Las redes sociales permiten a los usuarios debatir sobre asuntos políticos con personas conocidas o desconocidas, mientras son expuestos a la persuasión inherente de estas plataformas. Dado que los debates políticos tienden a estimular el compromiso y la participación política de los usuarios tanto en línea como fuera de ella, han sido objeto de investigación en los últimos años. Sin embargo, a pesar de que las redes sociales suelen ser consideradas una potencial esfera pública, diversos estudios demuestran que no todos los usuarios están dispuestos a participar en estos procesos. Esta investigación tiene como objetivo comprender por qué algunos usuarios participan, mientras que otros deciden no hacerlo, y aclarar las estrategias individuales a través de las cuales los usuarios navegan por estas interacciones. Por último, también pretende examinar la percepción de los usuarios con respecto a la persuasión política a la que se ven sujetos online.
A partir de entrevistas en profundidad con 30 usuarios de redes sociales españoles, este estudio contribuye a la literatura al teorizar sobre la reticencia de los usuarios a ser políticamente activos online y sobre las razones que dan forma a su participación esporádica. Nuestros resultados muestran que los ciudadanos no suelen debatir sobre política en las redes sociales. Por el contrario, la gran mayoría de ellos adoptan una actitud pasiva, que solo alteran cuando son abordados temas relevantes para sus identidades, como el feminismo, el racismo o la política regional, lo que impulsa su intervención directa o indirecta (i.e., retuits). Conceptualizamos este comportamiento en dos fases como Efecto Ventana Indiscreta, una metáfora que se inspira en la película La Ventana Indiscreta de Alfred Hitchcock (1954). Por último, indicamos que los desconocidos online fomentan un entorno de aprendizaje continuo publicando sobre su entorno y experiencias personales, que contribuye a que los usuarios cambien significativamente sus opiniones políticas a menudo.