Programa completo »
Instamadres: mujeres anuncio, marcas y vacío legal
Las instamadres son influencers en Instagram que comparten en esta red contenidos relacionados con su vida familiar, mostrando con frecuencia a sus hijos e hijas de corta edad. En sus publicaciones, como ocurre con otros tipos de influencers, son habituales las menciones expresas a marcas comerciales, pero la naturaleza de la relación que establecen con la publicidad no suele quedar clara. Nuestra investigación analiza, mediante una ficha ad hoc, un total de 1.000 publicaciones de una muestra de conveniencia compuesta por 10 instamadres de ámbito español que acumulan más de 100.000 seguidores. Se atiende a la presencia de marcas en sus contenidos y a la frecuencia con la que se muestra a niños y niñas. En el 45,6% de los post analizados aparecen menores, y estas publicaciones reciben un 41% más de likes que los que no los muestran. Por su parte, las marcas comerciales aparecen en más de la mitad de las publicaciones, pero sólo en una de cada cinco ocasiones en las que esto ocurre se explicita que se trata de publicidad. Además, la presencia de marcas es un fenómeno que se incrementa de un año para otro. Nuestro trabajo demuestra que los niños y niñas son elementos frecuentes en las cuentas de sus instamadres y que, además, resultan muy atractivos para generar y alimentar el interés de las comunidades de seguidores y seguidoras de sus madres. Esto es sumamente interesante para la industria publicitaria. Frente al estrecho control del que son objeto los menores cuando aparecen en otros medios de comunicación –cine, televisión,…- su aparición en Instagram se sitúa en un limbo legal. Es necesario regular tanto este aspecto como el modo en el que aparece la publicidad en un espacio en el que la inversión de los anunciantes sigue aumentando de ejercicio en ejercicio