Programa completo »
El impacto de Telegram y WhatsApp en la investigación doctoral
WhatsApp sigue erigiéndose, con 2.000 millones de usuarios a finales de 2021, como la aplicación de mensajería más utilizada a nivel mundial (Statista, 2021). Pese a su liderazgo, los fallos y caídas de servidores hacen que su rival en occidente, Telegram, vaya reduciendo la distancia que les separa en volumen de audiencia (Ramírez, 2021). Esta popularidad también se percibe en el ámbito de la investigación, donde se observa que las aplicaciones de mensajería instantánea se han convertido en objetos de estudio con una fértil producción científica desde diversas áreas de conocimiento (Mare, 2013).
Con dicho antecedente, esta investigación plantea un estudio sistemático del corpus de tesis doctorales existente desde una perspectiva global para analizar el impacto que las dos herramientas nativas de comunicación inmediata móvil más utilizadas en occidente poseen en la investigación doctoral. Dicho enfoque permite crear un mapa referencial que sirva para conocer su influencia académica real a nivel mundial, más allá de la social (Barot y Oren, 2015).
Utilizando una metodología cuantitativa, se ha realizado un análisis escalable desde lo nacional hasta lo internacional. Para ello se han utilizado cuatro bases de datos de tesis doctorales: Tesis en red y Teseo (España), DART (Europa) y Open Access Theses and Dissertations (Internacional). La búsqueda inicial devolvió un total de 573 tesis relacionadas con las citadas aplicaciones instantáneas (487 de WhatsApp y 86 de Telegram). Tras un análisis más exhaustivo, la diferencia de métodos de filtrado según la plataforma obligó a unificar resultados y extraer solo las que tuvieran el término en el titular o resumen, resultando en un total de 288 (WhatsApp) y 86 (Telegram). Las siguientes revisiones se centraron en eliminar duplicaciones y asegurar que el término ‘telegram’ hiciera referencia a la aplicación y no a ‘telegrama’ en inglés.
La base de datos diseñada contiene 14 tesis en las que se refiere a Telegram, 245 a WhatsApp y 5 a ambas aplicaciones. Los resultados preliminares destacan 2019 como el año con mayor número de tesis doctorales defendidas sobre la temática (60), el área de conocimiento más ligado a esta producción es Educación (68) y Brasil el epicentro de dichas defensas (74). El análisis de dicho universo permite visibilizar los enfoques, así como dibujar un mapa de los países y las universidades más afines a dichos estudios, lo que se transforma en un directorio de expertos.