Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

El Reality-game en las televisiones generalistas europeas: análisis de la última década de un fenómeno programático

La televisión generalista en abierto se encuentra en un panorama altamente competitivo desde la llegada de la televisión comercial a mediados de los 80, y agravado por la multitud de cambios y posibilidades que ha introducido la digitalización (Creeber & Hills, 2007; Dhoest & Simons, 2016). En el terreno de los contenidos televisivos, uno de los fenómenos más relevantes de los últimos años ha sido la proliferación de formatos de telerrealidad, siendo probablemente el reality-game uno de los más emblemáticos. En este tipo de programas se combinan elementos de telerrealidad y concurso y en sus múltiples formas se ha extendido ampliamente por las parrillas de televisión del mundo (Bourdon, 2012; Esser, 2010; Frau-Meigs, 2006; Prado et al., 2020). En esta investigación, estudiamos la oferta de reality-game en la televisión generalista en abierto de los principales mercados televisivos europeos (Alemania, España, Francia, Italia y el Reino Unido). Se han analizado las programaciones de 25 canales generalistas de TDT de la década de 2010 a 2020. Los canales de la muestra corresponden a 11 públicos (Das Erste, ZDF, BBC One, BBC Two, France 2, France 3, Rai Uno, Rai Due, Rai Tre, La1 y La2) y 14 comerciales (ProSieben, Sat.1, RTL, Canal 4, ITV1, TF1, M6, Canale 5, Italia 1, Rete 4, Antena 3, Cuatro, La Sexta y Telecinco). El principal objetivo de este estudio es analizar el peso del género reality-game en relación con los programas de infoentretenimiento e identificar si variables como la titularidad de las cadenas o el país afecta a las políticas de programación de reality-game. Asimismo, analizamos las estrategias programáticas de las diferentes cadenas como la relación de la oferta del género con las franjas horarias y las diferentes lógicas de competencia. Los hallazgos que se presentan en este artículo son datos inéditos y parten del proyecto de investigación “De la hegemonía a la competencia: transformaciones en las estrategias programáticas de las televisiones públicas europeas en los últimos 30 años (UE5)” (PGC2018-094863-B-100, MICINN-FEDER) desarrollado en el seno del GRISS (Grupo de Investigación en Imagen, Sonido y Síntesis) del Departament de Comunicació Audiovisual i Publicitat de la Universitat Autònoma de Barcelona. Los resultados revelan una gran importancia del reality-game para los operadores, tanto públicos como privados. Asimismo, se demuestra que el género tiene un alto valor competitivo, sobre todo en el caso de las cadenas comerciales a excepción de Reino Unido, donde las cadenas públicas programan aún más reality-game en el franja de prime-time que sus competidores privados. En los resultados, además, se constata que la oferta programática del género reality-game es un fenómeno transnacional.

Cristina Froilan
Universitat Autònoma de Barcelona
España

Matilde Delgado
Universitat Autònoma de Barcelona
España

Núria García-Muñoz
Universitat Autònoma de Barcelona
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC