Programa completo »
La regulación europea, Banda ancha móvil (5G…), nueva iconosfera audiovisual y actualización del Servicio Público Audiovisual en Catalunya.
a) Objetivos de la investigación.
Los cambios tecnológicos, de mercado y de hábitos de consumo de contenidos audiovisuales, por un lado, las transformaciones del orden internacional en las telecomunicaciones (emergencia OTT, 5G…) y la regulación europea concretada en la DSCAV, impactan de lleno en el sector audiovisual y, de forma especial, en el servicio público, que se enfrenta a la necesidad de adoptar un nuevo modelo que sea capaz de afrontar los nuevos retos. En el caso del dominio lingüístico catalán, se trata de retos singulares y muy complejos. Partiendo de la concreción de dichas transformaciones en el contexto europeo, español y catalán, la ponencia se propone definir la arquitectura básica del modelo que debería adoptar el servicio público audiovisual (SPA) de Cataluña para llevar a cabo su misión, tanto desde un punto de vista cultural y lingüístico, como industrial y democrático.
b) Estado de la cuestión.
Sobre los cambios y transformaciones en el sistema audiovisual y el impacto de la banda ancha móvil en la evolución inmediata de las industrias audiovisuales existe una literatura académica muy abundante. Los mismos autores de esta propuesta de ponencia han hecho contribuciones. Por el contrario, los trabajos específicos dedicados al diagnóstico y diseño de la recreación del SPA en nuestro contexto son mucho más escasos. Y es en este segundo terreno en el que la ponencia se propone hacer las propuestas y las contribuciones más originales. Propuestas y contribuciones pensadas para su aplicabilidad concreta y inmediata.
c) Hipótesis y metodología.
El modelo de servicio público audiovisual en Cataluña, tanto desde un punto de vista estructural como desde el punto de vista de su relación con el sector audiovisual, ha quedado obsoleto y no puede dar una respuesta global satisfactoria a las misiones que tiene encomendadas. De hecho, en los últimos diez años ha coincido un doble factor: reducción de la financiación pública y parálisis organizativa y institucional. Por ello, es necesario definir las bases de un nuevo modelo impulsado desde las políticas públicas de comunicación. Para prefigurar dicho modelo, se analizarán los nuevos escenarios, las principales tendencias sectoriales. También se valorarán los casos de éxito más relevantes en países con una dimensión parecida a la de Catalunya en el contexto europeo (Dinamarca, Finlandia, Flandes...).
a) Resultados y conclusiones.
A partir del análisis de las variables expuestas, se formulará una propuesta de nuevas bases para el SPA de Cataluña que tenga en cuenta la transposición de la DSCAV al estado español (LGCAV), así como la evolución de las industrias audiovisuales en el nuevo contexto marcado por la consolidación de la banda ancha móvil. El modelo propuesto tendrá en cuenta factores sociales, industriales, tecnológicos, organizativos, cuturales, regulatorios y de mercado.