Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Edumediatest: una herramienta interactiva para la medición de la competencia mediática

La presente comunicación presenta la experiencia de EdumediaTest: an interactive tool for evaluation and training, un proyecto financiado por la Comisión Europea en su convocatoria Media Literacy for All (2019) que tuvo como objetivo la implementación de un cuestionario online interactivo de evaluación no autoperceptiva de las competencias mediáticas de las y los estudiantes de entre 14 a 18 años de 7 países europeos, además de la creación de materiales formativos.

En el proyecto participaron casi 10.000 estudiantes de Cataluña, Croacia, Francia, Grecia, Irlanda, Portugal y Eslovaquia, fue coordinado por el Consell Audiovisual de Catalunya y liderado desde el punto de vista científico por la Universitat Pompeu Fabra. La herramienta fue traducida a 10 idiomas e incluye preguntas no autopercerceptivas elaboradas a partir de seis dimensiones: Lenguaje, Tecnología, Producción y Difusión, Ideología, Recepción y Estética (Ferrés & Piscitelli, 2012).

Los resultados obtenidos no son individuales sino que se evalúan por grupo clase y sus preguntas pretenden, entre otras cosas, explorar la capacidad de compartir y difundir información a través de los medios tradicionales y las redes sociales, evaluar el conocimiento de los alumnos sobre el concepto de audiencia, los estudios de audiencia, sus objetivos y limitaciones, así como destacar la importancia de comprender los procesos mentales que se activan cuando se recibe un mensaje, especialmente en el ámbito emocional.

Por otra parte, se explora cómo las representaciones mediáticas estructuran la percepción de la realidad de las y los alumnos, su capacidad para modificar productos existentes, dándoles nuevos significados y valores y su comprensión del papel que juegan en la sociedad las tecnologías de la información y la comunicación y sus posibles efectos.

La distribución de la puntuación final nos permite validar la fiabilidad del test, destaca además la correlación entre el grado de competencia de los jóvenes y el nivel educativo de la madre, cuanto mayor sea el nivel educativo de la madre, mejores serán las habilidades mediáticas del alumno.

En relación a las competencias mediáticas, la dimensión tecnológica es que la que obtiene mayor puntaje, en la línea de la tendencia de las escuelas de reducir la alfabetización mediática a una mera habilidad digital; por otra parte de las dimensiones que resultaron más complicadas fueron las de producción y difusión, recepción y lenguaje. Ello evidencia que los y las estudiantes no están familiarizados con el funcionamiento y estructura de los medios de comunicación y las plataformas de contenido ni cómo se producen los mensajes de los medios de acuerdo con determinadas reglas, entre otros aspectos.

De estas tres dimensiones, producción y difusión es la que obtiene peor resultados, lo que pone de manifiesto que aunque están familiarizados con la producción de contenido (Tik Toks, fotos de Instagram, etc.), no están capacitados en términos de técnicas de producción, identidad, privacidad de datos, factores que afectan los mensajes mediáticos, entre otros.

Mònica Figueras-Maz
Universitat Pompeu Fabra
España

Mittzy Arciniega
Universitat Pompeu Fabra
España

Amalia Hafner

España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC