Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

La libertad de prensa y sus límites en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Influencias recíprocas e incorporación a la jurisprudencia costarricense.

El proyecto analiza, desde el método comparativo, los criterios de ponderación que establece la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre los límites a la libertad de prensa y el ejercicio del periodismo frente a otros derechos, determina los alcances del diálogo entre Cortes y las referencias en las sentencias de la Sala Constitucional costarricense a ambos Tribunales. 1. Objetivo General: Analizar la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre las garantías para el ejercicio de libertad de prensa y sus límites, las referencias e influencias recíprocas entre ambos sistemas y su incorporación a la jurisprudencia constitucional de Costa Rica. Objetivo específico 1 Identificar los criterios ponderativos sobre libertad de prensa y ejercicio del periodismo en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Objetivo específico 2 Analizar, desde una perspectiva comparada, las referencias e influencias explícitas e implícitas en los criterios ponderativos de ambos Tribunales.

Objetivo específico 3 Analizar las referencias e influencias en la jurisprudencia constitucional costarricense de los criterios de ponderación derivados del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Marco metodológico. La propuesta se basa en un estudio de derecho comparado, de carácter cualitativo, a partir del estudio de los siguientes formantes: doctrina, instrumentos internacionales de derechos humanos, legislación interna y jurisprudencia constitucional costarricense. En este caso se pone en correspondencia los estándares sobre libertad de prensa frente a otros derechos desarrollados por ambas Cortes. Desde esa perspectiva, el estudio identifica criterios ponderativos que utilizan las Cortes para solucionar conflictos reales o aparentes entre derechos, en el que uno de esos derechos es la libertad de informar sobre hechos de interés actual. Se parte de categorías de análisis llamados criterios de ponderación. Para Pulido “la ponderación se ha convertido en el criterio metodológico indispensable para el ejercicio de la función jurisdiccional, especialmente la que se desarrolla en los Tribunales Constitucionales”. Es la forma cómo se aplican los principios jurídicos, es una forma de resolver las incompatibilidades entre normas o derechos. Es decir, cómo los jueces realizan el balance entre derechos frente a un conflicto aparente o real. ¿Frente a la libertad de prensa y otros derechos, cuál prevalece?¿De cuáles criterios derivan los límites? El objeto de estudio son 10 sentencias relevantes del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y 10 sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que versan sobre las garantías y límites a la libertad de informar y el ejercicio del periodismo, es decir, en las que ambos Tribunales utilizan criterios de ponderación frente a un conflicto entre la libertad de prensa y otros derechos. En el caso de la Sala Constitucional costarricense se identifican todas aquellas sentencias sobre libertad de prensa que hacen referencia a cualquiera de ambos Tribunales de Derechos Humanos o en las que se identifiquen de manera implícita la integración de los estándares desarrollados.

Giselle Boza
Universidad de Costa Rica
Costa Rica

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC