Programa completo »
El fenómeno de los podcasts de true crime como éxito de audiencia. Una aproximación a la narrativa del podcast Crims.
El podcast de periodismo narrativo se entronca en un nuevo modelo de producción de relatos periodísticos y de narración sonora (Gutiérrez & Sellas, & Esteban, 2019; Kischinhevsky, 2017; Lindgren, 2016; McHugh, 2016; De Beauvoir, 2015, entre otros autores). El podcast de no ficción que inaugura un nuevo modelo a la hora de aproximarse a los hechos noticiosos desde la perspectiva de sus protagonistas es Serial en el año 2014 (Sherrill, 2020), que además representa un punto de inflexión en la historia del podcasting (Bonini, 2015). Además, es la antesala del true crime, uno de los subgéneros más exitosos en el universo podcast (Boling, 2019) circunstancia que está suscitando gran interés entre periodistas no especializados en la producción de contenidos sonoros informativos, pero sí en la búsqueda de nuevas narrativas para explicar hechos noticiosos (Sherryll, 2019; Gutiérrez & Sellas, & Esteban, 2019). ¿Es este modo de abordaje la clave para entender el éxito del true crime entre la audiencia? ¿Todo contenido sonoro de sucesos responde a la estructura narrativa del formato o subgénero true crime, en tanto que resultado de la hibridación de periodismo y entretenimiento? (Sherrill, 2020)
El objetivo de esta comunicación, que se enmarca en un proyecto más amplio sobre el podcast narrativo de no ficción, es responder a las preguntas anteriores a partir del análisis de caso del podcast Crims de Carles Porta, producido por Catalunya Ràdio. La aproximación metodológica se realizará aplicando el listening close analytic (Spinelli & Dann, 2019; Sellas & Gutiérrez, (pendiente publicación). Dicho instrumento permite definir la estructura narrativa y sus componentes, además de aspectos referidos al lenguaje sonoro y el rol del periodista.
Como conclusiones preliminares se detecta la elaboración de una estructura narrativa que alterna un hilo conductor lineal con saltos en el tiempo que se utilizan principalmente para definir giros de guion. El rol del periodista es básicamente el de conductor del relato, no tomando parte en él, sino facilitando elementos para la reinterpretación de los hechos. Los protagonistas se representan a si mismos constituyendo un relato polifónico (Visa Barbosa & Serés Seuma, 2018). Como punto final, indicar que en estos preliminares el análisis constata hibridación entre información (contenido) y ficción (narrativa). Una combinación que en la era de la audificación y el entretenimiento posibilita un significativo impacto entre la audiencia.