Programa completo »
Diversidad y polarización ideológica en las dietas informativas de WhatsApp durante el confinamiento en España y el Reino Unido
El consumo exclusivo de noticias que son ideológicamente similares a su audiencia se ha considerado normativamente pernicioso para la salud de las democracias. Por esta razón, el rol de las plataformas tecnológicas en la distribución de las noticias y más concretamente su efecto sobre las dietas informativas ha sido objeto de un gran número de estudios. Sin embargo, el estudio específico del rol de las aplicaciones de mensajería y más concretamente, de WhatsApp en la diversidad ideológica de las dietas informativas apenas ha recibido ninguna atención científica. Este estudio examina los niveles de polarización de las dietas informativas procedentes de WhatsApp y los compara con los niveles de las dietas informativas de otras importantes plataformas, como son Facebook y el buscador Google. En España, WhatsApp es la segunda plataforma tecnológica para el consumo de noticias (Newman, 2021) después de Facebook, y en el Reino Unido es la tercera en importancia. A pesar de su uso masivo y su potencial influencia en la configuración de las dietas informativas, el rol de WhatsApp y sus efectos sobre el comportamiento de la audiencia de medios es todavía desconocido. Esto se debe en parte, a la dificultad de obtener datos de esta aplicación, cuyos mensajes están encriptados. Sin embargo, utilizando datos observados de navegación en móviles y ordenadores y técnicas computacionales, en este estudio identificamos todos los enlaces cuyo origen está en WhatsApp y analizamos su fuente y contenido. Estrategia nos sirve también para medir el nivel de polarización de las audiencias. Específicamente calculamos el tiempo que los individuos pasan en los medios afines ideológicamente y lo comparamos con el tiempo durante el cual han navegado medios con los que no comparten ideología. El resultado de este proceso nos permite medir los niveles de polarización de las audiencias a nivel individual y compararlo entre plataformas para identificar las posibles diferencias. Así mismo, también calculamos la diversidad de la dieta de los individuos, considerando el número de fuentes periodísticas y su tipología. Con estos análisis obtenemos una medida robusta de los niveles de polarización ideológica de las dietas de WhasApp y las demás plataformas relevantes. Nuestros resultados preliminares para España indican que el uso de WhatsApp para el consumo de noticias está significativamente asociado con un incremento de la polarización de la audiencia. Este estudio además arroja luz sobre las diferencias que existen entre los diferentes grupos de edad y también ideológicos en cuanto al uso de esta plataforma. Vemos que el uso de WhatsApp por parte de los jóvenes de izquierda está significativamente asociado con dietas más diversas. Lo contrario lo vemos con los jóvenes de derechas, quiénes tienen dietas ideológicamente más polarizadas usando WhatsApp. Nuestro trabajo invita a cuestionarnos las diferencias entre el rol de los buscadores de noticias y las aplicaciones de mensajería en las dietas informativas. Más concretamente, en este estudio discutimos el rol de los llamados contactos estrechos –strong ties en inglés– al configurar dietas más segmentadas y contribuir a la polarización ideológica de las audiencias.