Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Comunicación digital, discurso e interacciones: una propuesta para su indagación

Interesa presentar en esta exposición algunas reflexiones derivadas de la observación sobre los discursos construidos basados en relatos de temas de actualidad en el espacio de la comunicación digital y, especialmente, la prensa digital y las redes sociales cuyas formas discursivas puedan ser reportajes, historias, relatos sobre temas de actualidad, o testimonios. Los medios proponen y jerarquizan temas que se introducen en el debate público mediante conversaciones, opiniones, acuerdos, etc., lo que da lugar a una activación y generación de discursos que, a través de las redes sociales, se transforman en nuevos discursos gracias a un continuum de interpretantes dinámicos. Las relaciones dialógicas, entretejidas con la contribución de los participantes en el discurso construido habla de la dinamicidad de este. De interés observar al sujeto narrador en su construcción de historias, relatos, testimonios a partir de hechos, contextos e, incluso, de estados de ánimo. Ese sujeto narrador que, en la instancia discursiva, cambia su estatus a sujeto narratario en el intercambio de roles que se genera en la comunicación digital. Con ello nos situaremos en el dialogismo como intertextualidad (Bajtín), réplica en el diálogo en el espacio de la comunicación digital. Conceptos tales como enciclopedia, bagaje cultural, acervo cultural (Umbero Eco) o ideología, unido a los niveles de lectura preferente, consensuada, opuesta (Stuart Hall), contrato de lectura o semiosis ilimitada (Peirce) Por último, participación en la relación del lector con el texto, en este caso, digital y descubrir las huellas de las intersecciones entre el texto propuesto y la construcción del nuevo a partir de la interacción que se establece. Como objetivos, el general consiste en identificar las formas de interacción que se establecen en la comunicación digital. Como específicos, a) exponer las tipologías de los medios de comunicación digital y de las redes sociales; b) establecer las características de los usuarios de medios de comunicación digital y de las redes sociales; c) analizar los contenidos presentes en los medios de comunicación digital y las redes sociales objeto de estudio; d) observar las interacciones que se registran en la muestra seleccionada de los medios de comunicación digitales y de las redes sociales; y e) examinar el discurso dinámico generado en la construcción y reproducción de ese discurso. La metodología se centra, de una parte, en aquella de carácter documental sobre los medios y redes sociales objeto de estudio; análisis de contenido aplicado a la muestra objeto de estudio, así como, a aspectos vinculados a categorías del análisis del discurso y semiótico. Creemos que esta propuesta de investigación permitirá revisar tanto las aportaciones de la teoría de la comunicación en lo que respecta a la selección y jerarquización de información, como aquellas otras que permiten realizar el análisis de la propuesta textual y el impacto e influencia de esta.

Teresa Velázquez García-Talavera
UAB
España

Núria Simelio Solà
UAB
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC