Programa completo »
Online - La comunicación masiva de bulos e incorrecciones sobre cambio climático a través de YouTube: del “negacionismo” al “inaccionismo”
El cambio climático es un problema real de origen antropogénico, es decir, un fenómeno de consecuencias nocivas a nivel global, causado por los seres humanos y demostrado por la comunidad científica internacional. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC en sus siglas en inglés) es cada vez más rotundo en sus informes, que publica periódicamente para constatar el estado de la cuestión y cómo se puede solucionar: El cambio climático está causado por las emisiones masivas de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas de las actividades humanas desde la Revolución Industrial, y se ha acelerado en las últimas décadas. Además, afecta a todo el planeta y a los seres que lo habitan -incluidos lógicamente los humanos-, y lo va a hacer cada vez más si no se toman medidas urgentes. En este sentido, por ejemplo, va la declaración del Gobierno de España en enero de 2020 de “emergencia climática”, que se comprometía a desarrollar 30 líneas de acción, cinco de ellas en los 100 primeros días, para hacer frente a la crisis climática y aprovechar los beneficios sociales y económicos de la transición ecológica. Sin embargo, el surgimiento de la COVID-19, en marzo de 2020, trastocaba dicho planteamiento. A pesar de la unanimidad y rotundidad de los hechos científicos, los bulos, “fake news”, e incorrecciones sobre el cambio climático son transmitidas por múltiples vías en la actualidad, llegando en ocasiones de manera masiva a un gran número de personas. Un ejemplo es YouTube, canal en el que se pueden encontrar videos, con cientos de miles de visualizaciones, en dicho sentido. El presente trabajo analiza esta situación mediante una metodología cualitativa y cuantitativa basada en una muestra de estudio de varios videos de YouTube con las citadas características: contenidos falsos y/o con incorrecciones científicas, que niegan y/o llaman a la inacción de sus destinatarios, y que han conseguido llegar a un público masivo tras lograr cientos de miles de visualizaciones.