Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Reconectando a la ciudad con su subsuelo: la comunicación estratégica de Madrid Subterra

Este estudio parte de la comprensión de la ciudad como un ecosistema complejo y adaptativo, en el que interactúan procesos de la superficie, de la atmósfera y del subsuelo. Así como la conexión entre la superficie y la atmósfera es perceptible a simple vista, no ocurre lo mismo con el vínculo de la superficie y la atmósfera con el subsuelo. La dificultad a la hora de observar y comprender el ecosistema urbano en su conjunto conlleva consecuencias comunicativas, económicas, ambientales y políticas, que penalizan el interés social por los procesos subterráneos.

Esta investigación tiene como objetivo analizar las peculiaridades de la comunicación estratégica y organizacional en torno al subsuelo urbano, utilizando para ello el método del estudio del caso de la asociación público-privada Madrid Subterra, que tiene como misión dar a conocer el potencial energético limpio y renovable asociado a las infraestructuras subterráneas de la ciudad.

El interés de este estudio de caso radica en la descripción detallada de las estrategias y técnicas comunicativas que maneja Madrid Subterra a la hora de divulgar una parte de la realidad urbana tan delimitada como las energías libres de CO2 que se generan en el subsuelo. El análisis de cómo ha evolucionado la comunicación de Madrid Subterra desde su nacimiento en 2014 hasta la actualidad se ha enmarcado conceptualmente en las teorías del framing y de la difusión de la innovación.

Los resultados obtenidos permiten identificar aquellos encuadres y acciones que han logrado mayor interés mediático y visibilidad en las redes sociales. En la discusión se aborda qué estrategias y acciones de las analizadas se pueden considerar buenas prácticas, así como las posibilidades de realizar generalizaciones a partir de este caso que contribuyan a mejorar la comunicación estratégica de organizaciones pequeñas y medianas dedicadas a promover materias innovadoras y de nicho en ámbitos urbanos. Finalmente, se especifican las limitaciones del estudio y la necesidad de nuevas investigaciones que analicen la eventual influencia de la comunicación de Madrid Subterra sobre la percepción ciudadana en torno al subsuelo como parte inherente del ecosistema urbano.

Aitor Ugarte Iturrizaga
Universidad Carlos III de Madrid
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC