Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Plataformas y herramientas de fact-checking en Europa, América y Asia: perspectiva comparada

El objetivo de este trabajo es mostrar, en perspectiva comparada, las principales plataformas y herramientas de fact-checking en los continentes de Europa –incluyendo España- América y Asia, incluyendo sus características, semejanzas y diferencias. El inédito impacto sanitario, social, económico y político de esta pandemia ha multiplicado la desinformación (Salaverría, Buslón, López-Pan et al., 2020) y la proliferación de las fake news, hasta el punto de convertirse en un problema global y en una de las principales preocupaciones de la sociedad, los medios de comunicación y los gobiernos de la mayoría de los países del mundo, que puede afectar gravemente a la estabilidad social, a la convivencia pacífica y a los cimientos mismos sobre los que se asientan las democracias. Diversos estudios abordan este fenómeno y la eclosión de plataformas en los distintos países (Vizoso, López y Pereira, 2019; López Pan y Rodríguez, 2019; Ufarte et al., 2020; García Vivero y López García, 2020); comparan modelos diferenciados de verificadores en cuanto a fórmulas de verificación, organización y contenido (Vázquez Herrero et al., 2019); o evidencian su papel esencial en contextos electorales y el discurso público (Palau-Sampio, 2018; Noain-Sánchez, 2019; Magallón-Rosa, 2019). Para la realización de esta investigación, partiremos de los patrones y modelos mediáticos establecidos por Hallin y Mancini (2004), a través de un enfoque exploratorio y cualitativo, con la intención de analizar las principales estrategias utilizadas por los verificadores de los tres continentes seleccionados, realizando un mapeo de las iniciativas de los diferentes países, en función de los datos recabados por el Reporter´s Lab de la Duke University y de los proyectos firmantes en la International Fact-Checking Network. Entre los resultados esperados, confiamos en que este análisis permita visibilizar las plataformas y herramientas existentes en los distintos continentes y países bajo una perspectiva holística, que ayude a comprender el contexto normativo, social, político y cultural en el que surgen.

José Rúas Araújo
Universidad de Vigo
España

Iván Puentes Rivera
Universidad de Vigo
España

Ángel Gómez de Agreda
Ministerio de Defensa
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC