Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Online - ¿Quién cree en fake news? El prejuicio partidista como nuestro enemigo

Introducción: El sistema político portugués sufrió una reformulación partidista en todo el espectro político, con la entrada en el parlamento, por primera vez en la historia, de un partido populista radical de derecha. Asociado al populismo político, la polarización política ha aumentado, al igual que la actividad de los sitios web de desinformación en las redes sociales. Los periodistas también han sido objeto de amenazas y el discurso violento y racista es más común. Este estudio exploratorio mide el efecto del partidismo en la creencia y difusión de fake news políticas. Metodología: Los participantes (N = 712) evaluaron la credibilidad y expresaron su voluntad de compartir 20 títulos a favor de la izquierda y la favor de la derecha (mitad fake news y mitad noticias reales).También identificamos la orientación partidista del electorado, teniendo en cuenta el grado de simpatía por los partidos, la intención de voto y su autoubicación en las escalas de izquierda y derecha. Resultados y conclusiones: Nuestros resultados muestran que la orientación partidista tiene un efecto en la forma en que el electorado consume fake news, y es más probable que los partidarios de derecha acepten artículos compatibles. Por otro lado, los izquierdistas tenían una actitud neutral hacia la creencia en títulos pro-izquierdistas. Estos resultados parecen contradecir otros estudios, que indican que los partidistas (izquierda y derecha) son igualmente propensos a los prejuicios partidistas. Sin embargo, con respecto al deseo de compartir, los partidarios de izquierda han mostrado de manera similar a los partidarios de derecha una mayor tendencia a compartir títulos compatibles. Demostramos que compartir es un predictor más fuerte del prejuicio partidista que la creencia. Sin embargo, los partidarios de la derecha eran más vulnerables a creer en fake news. Sostenemos que los partidarios de la derecha pueden estar más expuestos a la desinformación, ya que los sitios web de desinformación en Portugal promueven narrativas a favor de la derecha y en contra del gobierno (gobierno de izquierda). Cabe señalar que los seguidores de Chega! (partido de derecha radical) eran los que más creían en fake news y tenían un comportamiento significativamente diferente al de otros simpatizantes, incluidos los de derecha. La literatura ha demostrado que los elementos de Chega se han relacionado con la instrumentalización de la desinformación como arma política, utilizando perfiles falsos en las redes sociales para imponer sus ideologías. Finalmente, nuestra investigación plantea varias preguntas para agregar al debate contemporáneo. Si el gobierno portugués estuviera en la derecha y la oposición en la izquierda, ¿sería más probable que los izquierdistas confiaran en fake news? ¿Podría la creencia en fake news depender de una asimetría de poder? Varios estudios han indicado que la desinformación (antigubernamental) puede resultar más atractiva para la oposición porque está insatisfecha y es la perdedora. Creemos que estos temas merecen un mayor estudio en estudios futuros, utilizando otro tipo de desinformación y midiendo la actitud de los partidarios hacia la información corregida.

João Pedro Baptista
Universidade da Beira Interior
Portugal

Elisete Correia
Instituto Superior Técnico da Universidade de Lisboa
Portugal

Anabela Gradim
Universidade da Beira Interior
Portugal

Valeriano Piñeiro-Naval
Universidad de Salamanca
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC