Skip to main content
VIII Congreso Internacional de la AE-IC, Barcelona 2022

Programa completo »

Voces feministas en el kiosko mediático de Euskal Herria

a) Objetivos de la investigación

El objetivo de la investigación es conocer cuáles son los medios y voces feministas en el panorama mediático vasco, poniendo especial énfasis en los medios publicados es Euskera. Se pretende indagar sobre el tipo de medios utilizados, los formatos, así como las temáticas utilizadas, con el fin de establecer cómo se articula el discurso feminista a través de sus propios medios. b) Estado de la cuestión En 1995 en la IV Conferencia de la Mujer en Beijing se proclamó que los medios de comunicación son un pilar fundamental para la consecución de la Igualdad entre hombres y mujeres, sin embargo no se ha cumplido. El movimiento feminista es consciente de que necesita sus propios medios para dar a conocer sus discursos, ya que si la presencia en los medios de comunicación de las mujeres en general es bastante escasa (Bueno Abad, 1996; Altés Rufias et al., 2000; Gallego, 2002) el feminismo en particular ha sido un tema prácticamente tabú (North; 2009; Beck, 1998) Por otra parte la utilización de las nuevas tecnologías ha facilitado la creación de nuevos medios en todo el mundo posibilitando la generación de nuevos contenidos y discursos (Miller, 2015; Rivero Santamarina & Larrondo Ureta, 2016; Enríquez Díaz, 2020; Fernández Hasan, 2013) c) Hipótesis y metodología Nuestra hipótesis de inicio es que el movimiento feminista ha necesitado generar sus propios medios de comunicación para articular y difundir sus propios discursos ante la imposibilidad de influir en la agenda mediática de los medios hegemónicos. Por ello nos hemos planteado las siguientes preguntas: ¿Cuáles han sido los medios de comunicación creados por el movimiento feminista vasco a lo largo de su historia? ¿Cómo se han adecuado esos medios a las nuevas tecnologías? Se indaga también si la utilización del euskera y/o el castellano ha marcado diferencias tanto en la creación de contenidos como en las diferentes plataformas. d) Resultados y conclusiones Se realiza un diagnóstico actual de la variedad de formatos y temáticas utilizadas por el propio movimiento feminismo vasco, así como una aproximación histórica.

Itxaso Fernandez-Astobiza
UPV/EHU

Arantza Gutierrez Paz
UPV/EHU
España

 


Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2020 Zakon Group LLC